Nuevo reglamento redefine la carrera sanitaria en Ecuador
El nuevo reglamento establece cómo ingresarán, se evaluarán y ascenderán los profesionales que forman parte de la Red Pública Integral de Salud (RPIS), que incluye al Ministerio de Salud, el IESS, y otras instituciones estatales. Según el MSP, más de 100.000 trabajadores —entre médicos, enfermeros, obstetras y técnicos— serán incorporados de manera progresiva al nuevo sistema.
Entre los cambios previstos están la creación de escalafones por mérito, incentivos para docencia e investigación, jornadas especiales y compensaciones por trabajo en zonas rurales. El objetivo, según las autoridades, es fortalecer la estabilidad laboral y la profesionalización del talento humano en salud. Sin embargo, no se ha detallado aún el costo fiscal ni los plazos exactos para implementar la totalidad del régimen.
El ministro de Salud, Jimmy Martin, señaló que la nueva normativa “representa el inicio de una transformación profunda y necesaria” dentro del sistema sanitario. En tanto, Stalin Andino, secretario jurídico de la Presidencia, reconoció que los cambios implican un reto institucional: “Si el personal médico no cuenta con un régimen adecuado, el servicio público difícilmente será eficiente”.
En una entrevista para El Telégrafo, Evelyn Montenegro, Subsecretaria de Rectoría del Sistema Nacional de Salud (e) del Ministerio de Salud Pública (MSP) indicó que en los próximos meses se elaborarán los manuales de puestos, procesos de evaluación y certificación que permitirán poner en marcha el reglamento. La institución también prevé socializar la normativa con gremios y asociaciones profesionales, que han pedido garantías para evitar despidos o inequidades durante la transición.
¿Cuántos profesionales están inmersos en esta medida?
Esta medida impactará a más de 100.000 profesionales de la salud que pasarán de someterse a la Ley Orgánica de Servicio Público a este nuevo régimen.
Montenegro aclaró que el reglamento ya está vigente y que incluye a los profesionales que cuentan con un nombramiento definitivo que cuenten con un título de tercer nivel en el campo de la salud. El principal beneficio será el escalafón.
¿Los profesionales serán evaluados?
El Ministerio de Salud informó que se tiene planificada una evaluación de desempeño enfocada en funciones operarivas que se realizará una vez al año.
Te puede interesar:
#Educación I Ecuador cuenta con una plataforma para el control de precios de las unidades educativas privadas y fiscomisionales. Conoce cómo usarla. #LéaloEnET: https://t.co/Q5yyaoQYKs pic.twitter.com/Mbyp0bINa6
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) October 6, 2025