El Telégrafo
Ecuador / Viernes, 29 de Agosto de 2025

Uno de cada tres pacientes mayores a 65 años tiene secuelas poscovid

La falta de aire, problemas cardíacos y complicaciones en los riñones corresponden a las afectaciones más comunes después del contagio con el virus.

De acuerdo a un estudio publicado por The BMJ en Reino Unido, uno de cada tres adultos mayores que hayan contraído covid-19 pueden desarrollar secuelas posteriores.

La investigación recogió a 133.366 pacientes que se infectaron de covid-19 antes del 1 de abril de 2020 y dedujo que, 32 de cada 100 adultos mayores, presentaron al menos una nueva secuela, posterior al contagio. El corazón, los pulmones, el hígado y los riñones fueron los órganos mayormente afectados. En algunos casos, incluso, se han evidenciado secuelas a nivel de la salud mental.

Según lo señalado en el estudio, las complicaciones aparecen a partir de los días 19 o 21, posterior a la infección por el virus. No obstante, pasados los 120 días después de la fase aguda de la enfermedad se estima un exceso de riesgo de presentar secuelas. Dentro de las más comunes se encuentran la falta de aire, la hipertensión, amnesia o dificultad para memorizar, enfermedades de los riñones y diagnósticos referidos a enfermedades mentales.

Asimismo, los investigadores concluyeron que el riesgo de las secuelas mencionadas aumenta para pacientes de 75 años en adelante.