1. La quina o cascarilla: la olvidada planta nacional
2. Loja, la primera ciudad de Ecuador donde operan taxis eléctricos
3. La Josefina, tragedia que cambió el paisaje
4. Los secretos bien guardados de la Virgen del Cisne, también conocida como la ‘Churona’
5. La celebración católica del Corpus Christi es fruto del sincretismo religioso
6. Loja es pionera en el transporte eléctrico
“En las instituciones privadas las diálisis son costosas, pero gracias a la gratuidad del tratamiento que nos brinda el Gobierno, a través del Ministerio de Salud, he logrado llevar una vida normal durante estos últimos 14 años”, señala Glenda Viteri quien llegó al Hospital Teófilo Dávila de Machala, para realizarse la hemodiálisis.
Tiene 26 años y presenta insuficiencia renal desde hace 14, lo que la ha obligado a conectarse a una máquina 3 veces por semana. Recibe el tratamiento de manera gratuita en el hospital público.
Glenda comenta que en la Unidad de Hemodiálisis todos son una familia y aprendieron a compartir sus penas y alegrías.
Ella, a pesar de su enfermedad, aspira a concluir el colegio y estudiar medicina para ayudar a quienes padecen enfermedades complejas. “Así como me han ayudado a mí, yo también quiero ayudar a los demás”, agregó.
“El caso de Glenda Viteri es especial: existen estudios que indican que un paciente dializado tiene un promedio de vida de entre 5 o 6 años, pero Glenda ha superado esa barrera y cumplirá 15 años de tratamiento”, expresó el encargado de la Unidad de Hemodiálisis, Francisco Poma. (I)