Ecuador / Viernes, 07 Noviembre 2025

La venta de alimentos continúa prohibida en las afueras del hospital Vicente Corral Moscoso.
Las autoridades de salud, con el respaldo de la guardia ciudadana, realizan permanentes controles con el objetivo de evitar el  consumo de productos que no tienen control sanitario.

El gerente subrogante del Hospital Vicente Corral Moscoso, Iván Feicán, recordó esta disposición para evitar contratiempos con los comerciantes. 

De acuerdo con Feicán, esta disposición obedece a la necesidad de prevenir situaciones de insalubridad derivadas de la venta y consumo de alimentos preparados en los exteriores e interior del hospital, salvo en los locales que cuentan con la debida autorización y los respectivos permisos municipales y sanitarios. 

Otra de las razones es mantener expeditos los accesos al hospital para atender con agilidad a los pacientes, es decir, para facilitar la movilidad de los enfermos y sus familiares que acuden en búsqueda de  servicios médicos. Para hacer efectiva esta disposición, los directivos del hospital Vicente Corral Moscoso, cumplieron gestiones ante los organismos pertinentes, como la guardia ciudadana municipal, que dispuso la presencia de sus elementos para evitar el uso indebido de las aceras y otros espacios públicos aledaños a la primera casa de salud de la Región Sur.

Por estas razones, las autoridades pidieron a la ciudadanía evitar la venta de productos alimenticios en el interior y exterior del hospital Vicente Corral, porque estarían contraviniendo la ley y creando situaciones de insalubridad que afectan a los pacientes y usuarios de esta casa de salud.
De acuerdo con el gerente del hospital, Giovanni Gaon, la decisión de limpiar los exteriores del hospital de las ventas de productos comestibles es una necesidad imperante, para cuyo objetivo  existe el compromiso institucional de seguir adelante con esta campaña.

Gaon cita como ejemplo el apoyo que brindó ayer la guardia ciudadana para retirar a María Peña, una vendedora de morocho y otros alimentos que inobservando las disposiciones nacionales del MSP y las leyes municipales, se dedicaba a su  negocio desde las primeras horas del día hasta antes de que lleguen al sitio los guardias municipales.

Según las autoridades, a Peña le  llamaron la atención varias veces, sin embargo, no hizo caso y  junto con su acompañante se dedicó a lanzar amenazas a los funcionarios del hospital que  solicitaban su retiro.

Incluso durante el operativo de la mañana de ayer, uno de los guardias fue agredido con morocho caliente, según señalaron las autoridades del hospital.
Otro elemento indispensable para el éxito de la campaña es la concienciación ciudadana respecto al peligro que implica   consumir alimentos preparados en el espacio público, sin el cumplimiento de  normas sanitarias básicas que permitan la prevención de infecciones estomacales de diverso tipo.

Esta campaña continuará también durante los fines de semana, días en los que el personal de administración no labora porque de acuerdo a los reportes hay  vendedores que ofrecen  productos incluso al interior del hospital, lo cual será motivo de llamados de atención  para los empleados que lo permitan o consuman sabiendo que existe una disposición del MSP y de la gerencia.