Un juez resolvió auto de llamamiento a juicio a Manuel G.D., principal sospechoso de haber matado un cóndor en el mes de abril de este año en el Azuay. La audiencia se realizó en el Juzgado Segundo de Garantías Penales de esta provincia.
La Fiscalía, luego de recopilar varias pruebas, presentó en la audiencia un recuento de los hechos, donde explicó que la mayoría de personas que se acercaron a declarar concuerdan en sus versiones que el supuesto autor material de la muerte del cóndor es Manuel G.D. y que este es un delito que va en contra de la naturaleza, el cual debe ser sancionado según estipula la ley.
La defensa alegó que el acusado es una persona que no se encuentra en la capacidad de distinguir un cóndor, que es un ave en peligro de extinción, de alguna carroñera como un buitre. Al mismo tiempo expuso que según reportes de personas que conocen sobre fauna silvestre, el ave muerta pasaba más del 90% del tiempo en el aire y para cazarla se requiere mucha destreza y un arma de largo alcance.
El abogado mencionó también que en la versión dada por Cristian Z. se expresa que nunca un representante del Medio Ambiente se acercó a la zona para dar capacitación u orientación a los moradores sobre la presencia en el lugar de este tipo de especies. El Ministerio del Ambiente a través de su director provincial del Azuay, Estéfano Torracchi, como parte acusadora, expuso que el presunto autor de la caza del cóndor tiene otras denuncias por atentar contra la naturaleza, como la quema de bosques.
“Ya se ha dictaminado el auto de llamamiento a juicio, ahora esperemos que continúe el debido proceso. Hemos presentado toda la documentación y fotos que acreditan al cóndor como una especie considerada en peligro de extinción y que está dentro del libro rojo”, señaló Torracchi, quien añadió que la defensa debió haber traído al acusado ante el juez.
Sobre el presunto autor del crimen pesa también una orden de prisión, pero hasta el momento no se ha presentado a ninguna audiencia.
El representante del Medio Ambiente en la provincia manifestó que los abogados defensores se han acercado para llegar a un acuerdo, “mientras no se presente el implicado, no negociaremos de ninguna forma con ellos”, aseveró. Torracchi agregó que la Dirección Provincial abrió un proceso administrativo por caza ilegal de especies en peligro de extinción, lo cual sanciona, incluso, con una multa económica.
Al mismo tiempo la defensa dijo que el acusado fue llamado a declarar cuando ya pesaba sobre él una orden de captura, por lo cual no tenía las garantías para presentarse y que los testigos que declararon en contra, presentaban inconsistencias en sus versiones.
Según el Código Penal, la pena que podría tener el acusado es de 2 a 3 años, aunque si se determina como falta agravante por dar muerte a una especie en peligro de extinción, será de 3 a 4 años. Esto se determinará una vez que concluya el juicio.
La noticia sobre la muerte del cóndor se dio a conocer el sábado 27 de abril a través de las redes sociales, lo cual fue tomado por la Dirección del Medio Ambiente para formular la respectiva denuncia.
La orden de prisión en contra de Manuel G. D. se emitió el 10 de mayo en la audiencia de formulación de cargos en el Juzgado Segundo de Garantías Penales, pero en ninguna de las audiencias se ha presentado el acusado.