Ecuador / Viernes, 07 Noviembre 2025

De acuerdo con  los registros del especialista en psiquiatría del hospital Vicente Corral Moscoso, Ismael Morocho, alrededor de 20 a 25 personas cada mes intentan suicidarse en  Azuay.        
La cifra es preocupante para los directivos de esta casa de salud.

Por ello a propósito de la   conmemoración del Día de la Prevención del Suicidio que se celebró ayer, el Ministerio de Salud Pública, a través de la Coordinación Zonal de Salud 6, y la casa asistencial, recuerdan  a la ciudadanía sobre la importancia de atender a las personas que tengan esas conductas.

Morocho además indicó que las edades de los potenciales suicidas oscilan entre los 15 y los 24 años, es decir,  son los adolescentes y los jóvenes quienes tienen mayor riesgo de intentar quitarse la vida.     
Para afrontar esa realidad, este centro médico cuenta con un equipo multidisciplinario que brinda ayuda gratuita a las personas, a través de las áreas de psicología, trabajo social y psiquiatría, a donde pueden acudir los pacientes en distintos horarios.  

Entre las causas que inciden en los intentos de autoeliminarse, el especialista cita:  trastornos mentales como depresión, alcoholismo y otras adicciones, etc.
También están las enfermedades orgánicas crónicas, los efectos de la migración, los conflictos interpersonales, es decir, peleas o disgustos de pareja o con los padres,  apuros económicos y otras que pueden conducir a situaciones de depresión extrema.   

Para prevenir la muerte las personas deben tomar en cuenta ciertas manifestaciones que brindan alertas, tales como: la persona manifiesta el deseo de acabar con su vida, encarga a un familiar o amigo sus proyectos y planes de vida, pierde el sueño, entre otras.

Cada día hay un promedio de casi 3.000 personas en el mundo que ponen fin a su vida y al menos 20 personas intentan suicidarse.

Por este motivo la Organización Mundial de la Salud (OMS) instauró  el Día Mundial para la Prevención del Suicidio.