Ecuador / Jueves, 06 Noviembre 2025

En la frontera sur se construirá el Corredor de Protección del Canal Internacional Zarumilla, el cual tiene como objetivo aumentar el turismo y eliminar actividades ilícitas al filo de la línea divisoria  con el Perú.

Homero Arellano, ministro Coordinador de Seguridad, aseguró que el proyecto cambiará por completo la imagen de la zona. Esta propuesta fue afianzada en el Gabinete Binacional cumplido en Cuenca a fines del año pasado.

Su ejecución iniciará en los primeros meses del 2014 y para ello tendrán que eliminarse todas las bodegas clandestinas que operan al filo del canal.

Para el efecto, se consideró lo establecido en el Acuerdo de Paz, de 1998, que indica dejar 10 metros en la margen derecha del canal y construir un camino de servicio.  
Arellano explicó que el proyecto abarca mucho más, pues no solo se trata de  solucionar problemas de seguridad y contrabando de combustible, sino de  contribuir a mejorar la calidad de vida de los habitantes  al crearse un espacio verde para la recreación. 

La iniciativa incluye también un área de construcción de 24.977 metros cuadrados, con una longitud de intervención de 780,23 metros, alcanzando una inversión de $5’933.361.
Al momento la obra tiene un avance del 26%. 

Se prevé que para  octubre, cuando  se celebrará un nuevo Gabinete Binacional, haya un importante progreso en los trabajos.

“La intención de esta cartera de Estado no está limitada a la seguridad nacional, sino que también se busca ayudar a los gobiernos seccionales en proyectos emblemáticos de desarrollo”, aseguró el ministro.

El objetivo principal del canal internacional de Zarumilla es el riego, que en ciertos sectores ha sido  maltratado, convirtiéndose en un depósito de basura, mencionó  el alcalde de Huaquillas, Manuel Aguirre.