Ecuador / Jueves, 06 Noviembre 2025

Luego de producirse la primera muerte por el virus AH1N1 en El Guabo, provincia de El Oro, las autoridades de salud instalaron un cerco epidemiológico que  se mantendrá hasta este fin de semana.  La víctima es un hombre de aproximadamente 32 años, que el pasado 25 de agosto ingresó al hospital.

Los doctores que lo atendieron señalaron que tenía  una fuerte infección respiratoria. Autoridades epidemiológicas acudieron al sitio donde vivía  para aislar a la familia y a quienes tuvieron contacto  con la víctima.

Mariuxi Mejía, directora provincial de Salud, explicó que el paciente fue atendido en una clínica privada donde no le supieron diagnosticar el virus.     

“Lastimosamente cuando llegó al hospital Teófilo Dávila, de inmediato lo ingresamos a la sala de cuidados intensivos, ya que presentaba un cuadro muy grave y en ese momento era imposible saber que tenía AH1N1”, dijo.

Ángel Chu Lee, subdirector de la casa de salud,  manifestó que el ciudadano estuvo 12 horas ingresado, sin embargo debido a la automedicación y por no atenderse a tiempo su estado se agravó. “Mandamos a hacer los exámenes a la capital de la República, y hace tres días nos confirmaron que murió por AH1N1”, dijo.

En la provincia existen 10 casos de personas que poseen el virus, empero dos aún son considerados como sospechosos y ocho  confirmados.

Los enfermos provienen de Pasaje, Santa Rosa, Machala y El Guabo.
Jorge Ojeda, epidemiólogo del hospital machaleño, aseguró que todos los pacientes a los que se les ha diagnosticado el virus fueron aislados de inmediato.

Según galeno, el primer fallecido tuvo contacto con alguna persona en Quito, ya que la víctima viajaba constantemente hasta esa ciudad.      

“El occiso a más de contraer el virus tenía  sobrepeso. Eso ayudó a que el virus avanzara”, explicó.
Añadió que al paciente   se le realizaron  los exámenes de  biometría, electrocardiograma, gasometría, RX, hisopado nasofaringe y  baciloscopia para confirmar  la presencia del virus.   

La directora de Salud aseguró que en  octubre llegará a El Oro una importante cantidad de fármacos para el tratamiento contra la gripe AH1N1.  

Recomendó a los orenses que padezcan de gripe que no se dirijan a lugares públicos.
“Les solicitamos a quienes  presenten  síntomas de gripe que se queden en sus casas y  que no vayan a la romería que se iniciará la próxima semana por la Virgen de Chilla, la cual  congrega a miles de personas”, recomendó Mejía.

Indicó que designará enfermeros para examinar a los pacientes que vayan a la procesión.
Asimismo, en la frontera sur de Huaquillas desde el mes pasado se han instalado puntos de atención tanto para los ciudadanos peruanos como para los ecuatorianos.