El 15 de este mes iniciarán los trabajos de remodelación integral del aeropuerto Mariscal Lamar de Cuenca. Estas obras comprenden el recapeo de la pista de aterrizaje, colocación de mangas de acceso para los pasajeros y una reubicación de locales comerciales y de comida. Todo esto se estima que esté listo en un lapso de 180 días.
Dentro del Plan Maestro de 2013 para la terminal aérea se establecieron cuatro obras primordiales, dos de estas ya fueron realizadas; la ampliación de la plataforma y la redistribución del parqueadero.
Los primeros trabajos a realizarse ahora son el recapeo de la pista, que tiene 1.900 metros de largo por 36 de ancho. El costo es de $ 213 mil, con una duración de 60 días.
Juan Ignacio Ordóñez, director de la Corporación Aeroportuaria de Cuenca, indicó que con estas obras se incrementará la seguridad para el aterrizaje de los aviones y, por lo tanto, de los pasajeros que -según Ordóñez- son unos 600 mil que se movilizan al año.
“La pista está operativa, pero hay que darle tratamiento, porque la última que se hizo fue en 2008”, manifestó.
Mientras que para septiembre está previsto se inicien los trabajos para la colocación de tres mangas de accesos que evitarán al usuario tener que utilizar la pista para embarcar o desembarcar.
“Estamos culminando los pliegos y estamos a punto de firmar con un convenio. Tras eso llamaríamos a un concurso y a inicios del próximo mes comenzaremos”, indicó.
Todo esto, según Ordóñez, permitirá la modernización del campo de aviación, dará facilidades a los usuarios y mayor accesibilidad
“Con esto el aeropuerto Mariscal Lamar de Cuenca se vuelve un aeropuerto del siglo XXI”, afirmó.
El costo de la remodelación de la terminal, incluida la transferencia de las mangas desde Quito, asciende a $ 1’600. 000.
Se trata de una readecuación integral, que involucra una dotación en el interior del aeropuerto con lo que también se mejorará la actividad comercial. “Hemos logrado en los últimos cuatro años una trasformación, antes teníamos un aeropuerto deficitario, hoy tenemos uno que genera un superávit que nos permite invertir en él mismo”, dijo Paúl Granda, alcalde de la ciudad.
El burgomaestre indicó que también se están realizando dos estudios importantes: uno para la implantación de un sistema de seguridad para las cabeceras de la pista y el segundo es un proyecto de macrolocalizaciones para, en un futuro, proceder a la construcción de un nuevo aeropuerto para la ciudad. Se espera que estos estudios estén listos a finales de este año.
LAC dejó de dar servicio a Guayaquil
Desde julio, la aerolínea cuencana LAC suspendió los vuelos desde Cuenca a Guayaquil.
En la cuenta de Facebook de la empresa se explica a los usuarios que esto obedece a que se encuentran en proceso de compra de una segunda aeronave.
“En breve la tendremos en operación y reabriremos la ruta a Guayaquil”, señala el texto.
Según Juan Ignacio Ordóñez, director de la Corporación Aeroportuaria de Cuenca, aún no existe una versión oficial de los personeros de la aerolínea.
“De lo que conozco es que efectivamente suspendió sus vuelos desde Cuenca y se encuentran volando de Loja a Quito y Coca con vuelos chárter y normales de ruta”.
Ordóñez estimó que esto se debe a factores económicos, sin embargo, indicó que, de acuerdo a conversaciones con representantes de la aerolínea, se comprará una nueva nave y retomarían nuevamente la ruta. Con esto, según Ordóñez, existió una baja de vuelos. LAC realizaba 10 viajes semanales hacia Guayaquil.
Actualmente se realizan 79 vuelos semanales desde la ciudad de Cuenca, de los cuales el 80% es hacia Quito. “Hubo una baja efectivamente, pero contamos con una oferta de vuelos suficientes para la demanda actual”, acotó.
Señaló que la aerolínea cuencana salía hacia Guayaquil con alrededor de 16 pasajeros diarios.
EL TELÉGRAFO intentó contactarse con los representantes de LAC por varias ocasiones, pero no obtuvo ninguna respuesta.