El programa Socio Bosque, del Ministerio de Ambiente, inaugurará este viernes el capítulo de Restauración de la Iniciativa Ambiental, en Cuenca.
Durante el acto se entregarán incentivos económicos a los beneficiarios de esta estrategia, que son quienes conservan los bosques y páramos nativos en Azuay y Cañar.
El principal objetivo de estas compensaciones es alcanzar la recuperación de las áreas de bosques y páramos nativos de manera natural.
Los ciudadanos que se comprometan a restaurar estas áreas recibirán un incentivo económico, similar al capítulo Conservación de Socio Bosque.
La meta es recuperar, aproximadamente, 20 mil hectáreas.
Según cifras de la iniciativa, en Azuay y Cañar, el programa registra 51 convenios firmados, alrededor de 10 mil hectáreas y una inversión de $ 175 mil anuales.
El Gobierno creó en 2008, bajo el Acuerdo Ministerial 169, el programa Socio Bosque como propuesta soberana para mantener las áreas verdes y páramos nativos en pie. La participación es voluntaria. Los ciudadanos, pueblos y nacionalidades se comprometen a conservar y proteger estos espacios por 20 años.
Al momento existen 1’116.000 hectáreas de árboles conservadas para beneficio de alrededor de 123 mil ciudadanos.