El Telégrafo
Ecuador / Domingo, 31 de Agosto de 2025

Ante las presuntas irregularidades presentadas en el Hospital Regional  Vicente Corral Moscoso, en las últimas semanas por la escasez de medicamentos especialmente en el área de Oncología, la ministra de Salud, Carina Vance, calificó como indignante  la falta de transparencia con respecto a la gestión de algunos galenos de la casa de salud.

En las últimas semanas se presentaron  quejas de los pacientes y familiares de enfermos de cáncer  por la falta de fármacos y también por  problemas en los turnos para los tratamientos.  “Una cosa es que haya situaciones  de falta de transparencia en otro tipo de acciones, pero no en medicamentos. Eso es robarle a las personas”, dijo la secretaria de Estado en la capital azuaya.

Además, indicó que   trabaja  con la Fiscalía para determinar a las personas  que estarían involucradas  en tenencia de medicamentos, situación que fue denunciada la semana anterior por los directivos de la casa de salud que realizaron un control  junto con la Policía y la Fiscalía. La ministra, quien no indicó la cantidad de personas investigadas, señaló que este tipo de indagaciones es permanente   a nivel nacional, “y entraremos en cualquier operativo donde encontremos situaciones irregulares”, dijo. 

Además, resaltó que el Hospital Vicente Corral  fue seleccionado como piloto para el mejoramiento de la gestión de medicamentos a nivel nacional con lo que se busca garantizar que exista un abastecimiento adecuado de las medicinas.

Vance explicó que en el caso de que no haya disponibilidad de medicamentos, por diferentes causas, ya sea por una demanda no planificada, existen procesos como el del fondo rotativo, con el que las  autoridades del hospital pueden realizar compras urgentes si requieren   algún medicamento. “Los pacientes no deberán comprar y de esta forma también garantizamos el abastecimiento”, dijo.

En los próximos días la  Fiscalía  dará más detalles sobre el avance de las indagaciones, en donde inicialmente 10 médicos serían investigados por supuestas irregularidades.

Cátedra  de salud sexual y reproductiva

A través de una cooperación interinstitucional entre la Universidad de Cuenca, Sendas, Ministerio de Salud Pública y el Ministerio Coordinador de Desarrollo Social, se firmó un convenio para   ejecutar la  cátedra de salud sexual y reproductiva.

Se trata de una cátedra abierta dirigida a los estudiantes de la Faculta de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca. En   primera instancia 22 estudiantes participaron  de esta asignatura  y actualmente 44 alumnos la reciben de manera optativa.
“La cátedra es un espacio de construcción colectiva donde los esfuerzos puedan contribuir al campo de la salud  pública, específicamente en el campo de la  sexualidad”, dijo Arturo Quizhpi, decano de la Facultad de Ciencias Médicas.

Además, señaló que hay un compromiso para incluir en la planificación curricular de las carreras  la asignatura de salud sexual reproductiva y otros aspectos,  orientados a incrementar la participación  de los estudiantes en esta cátedra.

La cátedra es considerada  por la ministra   Vance  como pionera a nivel nacional, cuenta con un sílabo elaborado  por las instituciones participantes que trata     derechos sexuales, autoestima, acceso a métodos anticonceptivos y diferentes análisis, temas que son considerados de actualidad.