El Telégrafo
Ecuador / Jueves, 11 de Septiembre de 2025

“El concurso del hornado es para ubicar al país en la ruta de la gastronomía”

ENTREVISTA / CARLOS GALLARDO / PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE CHEFS DE ECUADOR

El Campeonato Mundial del Hornado abre la posibilidad para que Ecuador se convierta en un destino gastronómico para los turistas. La final de este evento se efectuará en Riobamba, donde se pretende que estén unas 100 mil personas para compartir este sabroso plato típico. Carlos Gallardo, presidente de la Asociación del Chefs de Ecuador, dijo que en el país no se ha explotado en su totalidad su comida y que la misma aún guarda sus viejos secretos que le hacen más deliciosa.

¿Qué se busca con este tipo de concursos?

Es el primero que se hace a nivel nacional. Antes se hacía concursos de todo, menos de comida ecuatoriana; ahora hay conjunción entre la academia, la empresa privada y el Estado y es importante para promover un destino turístico culinario como es Ecuador.

¿En dónde nació la idea?

El proyecto de rescate de los sabores tradicionales nace hace 11 años, desde el corazón de la academia porque todo proceso necesita una investigación fuerte.

¿A dónde piensan llegar?

Queremos que en los próximos 10 años Ecuador sea un destino turístico gastronómico y culinario de la región, igual que México, Brasil y Perú.

¿Será solo del hornado o habrá otro tipo de concursos?

Habrá diferentes rutas, para de una u otra manera investigar y promocionar los productos como el atún, el chocolate y el camarón. Recordemos que hay algo que une a los ecuatorianos, como el fútbol, anteriormente la guerra y ahora la comida.

¿Usted cree que no se ha valorado la comida?

Probablemente nunca se valoró la comida ecuatoriana, nunca se la puso en el sitial en que debía estar, pero ahora nos sentimos orgullosos de la comida ecuatoriana.

¿Se mantienen las tradiciones en la cocina ecuatoriana?

Mientras seamos sostenibles y no afectemos al ecosistema, se puede seguir utilizando la leña, ya que eso también produce uno de los mejores sabores en los platos ecuatorianos. El ahumado de esta leña que utilizan es formidable y aporta gran sabor a la comida.

Lo importante en Ecuador es que se mantiene la higiene en cada uno de los preparados; sin embargo, este tema se debe manejar desde un punto de vista legal. Hay que establecer una legislación sumamente fuerte para tener la parte higiénica en buenas condiciones en todo el país.

¿Qué tipo de apoyo tendrá la ganadora del campeonato?

Será incentivada a nivel nacional, además tendrá grandes premios culinarios y va a ser promocionada desde la academia y la empresa privada, para que sea una gran heroína.

¿Hay diferencias en el hornado en el sur, en el centro y norte?

Ecuador tiene 4 ejes transversales de cómo se hace el hornado. Hay una diferencia en cada una de las provincias. Las formas son diferentes, de hecho son interpretaciones culturales, pero a la final tener una denominación del hornado es lo que importa al turista.

¿Cómo está previsto el evento en Riobamba?

Van a ir por lo menos unas 100 mil personas a degustar el hornado. El único jurado confirmado hasta el momento es el Presidente de la República, pero también depende de su agenda. Pensamos también que el jurado debe estar compuesto por personalidades del pueblo que saben de esta comida y que puedan valorar lo que ese día vean.

¿Cuántas mujeres participarán?

Pues este primer campeonato tiene algo especial, todas las personas que intervienen son mujeres. Parece que los hombres se creen cocinerazos... (risas)

¿Y cómo está prevista la elección del mejor hornado?

Será algo extraordinario. Habrá una selección donde ni los jueces sepan quien ganó. Se llama degustación a ciegas. Habrá 3 mil votos de la gente, eso será de manera electrónica, lo que representará un 30% de la calificación.