El Telégrafo
Ecuador / Domingo, 31 de Agosto de 2025

Alrededor de las 18:30 de hoy, un tuit de la Fiscalía General del Estado alertó sobre la detención del Alcalde de Riobamba, Juan Salazar López, para investigaciones en relación con el caso del desvío de unos 13,3 millones de dólares registrado entre el 4 y el 10 de abril pasados de las cuentas del Municipio chimboracense en el Banco Central del Ecuador (BCE).

El fiscal General del Estado, Galo Chiriboga, dijo que el dignatario fue detenido en el cantón tungurahuense Pelileo la tarde de hoy, luego de que el Ministerio Público conociera un informe de la Contraloría en base al examen especial que realizó la institución de control esta semana a las cuentas municipales. El documento establece indicios de responsabilidad penal por supuesto peculado en contra del burgomaestre.

La autoridad fue conducida a Riobamba, con orden de prisión preventiva en su contra, a la espera de la audiencia de formulación de cargos, que estaba previsto que se realizara esta misma noche en la capital chimboracense.

El caso fue dado a conocer por el propio titular del Concejo el 12 de abril en una rueda de prensa. Y desde aquel momento, Salazar ha intentado responsabilizar de las transferencias ilegales realizadas a 31 cuentas bancarias particulares, a una supuesta falta de seguridades en el sistema informático del BCE.

Sin embargo, desde el primer momento, esa institución ha negado tal posibilidad afirmando que el sistema de seguridad de que dispone para administrar las cuentas del sector público registra altos niveles de confiabilidad. Y por ello, el ex instituto emisor se opuso a la difusión de la hipótesis de Salazar de que se habría producido un hackeo de las cuentas.

La versión que ha sostenido el Banco ha sido, más bien, es que hubo negligencia en el manejo de las claves y coordenadas de acceso a los fondos por parte del burgomaestre riobambeño, el tesorero del Cabildo y la jefa financiera del gobierno local, los únicos autorizados a manejar dicha información. Mateo Villalba, gerente del BCE, incluso dio a conocer que las transferencias se realizaron mediante el uso de las claves de Salazar y del tesorero, Danilo Campos.

Esta tesis fue ganando fuerza cuando se conoció que el propio Alcalde, en la versión libre rendida ante la Fiscalía sobre el caso, reconoció que los datos de acceso a las cuentas habían sido entregados a otras personas: Olga Heredia, funcionaria de tesorería; Germania Basantes, secretaria del alcalde; y Nelly Oviedo, asesora de la misma autoridad.

Adicionalmente, la jefa financiera, Fanny Lazo, reconoció ante el propio Ministerio Público y los concejales que su clave se encontraba deshabilitada desde el año pasado. Esto motivó su destitución bajo acusación de negligencia.

Por otro lado, el caso derivó el pasado lunes, durante una sesión del Concejo Municipal, en el inicio del proceso de destitución de Salazar López, aprobado por el voto de ocho de los 11 concejales, basándose además de en el tema del desvío de los fondos presupuestarios, en una deficiente administración municipal, que habría motivado una baja ejecución presupuestaria (48%) en el año 2012 y en el escándalo de la apropiación de una calle, en el barrio El Batán, para uso particular de la familia del Alcalde. Este tema administrativo (la destitución) está previsto que se resuelva a mediados de mayo, con el agravante de la detención, ayer, de la principal autoridad de la ciudad.

Hasta el momento, 10 de los 13 millones de dólares desviados han sido localizados y bloqueados en distintos bancos del país; mientras, se desconoce el paradero de los 3,3 millones restantes, los cuales probablemente habrían sido sustraídos por los autores del delito.