Publicidad

Ecuador, 10 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Vecinos de calle Sta. Ana solicitan mayor vigilancia

Tras 50 años de estar cerrada, la calle Santa Ana es actualmente uno de los atractivos más visitados de Cuenca.
Tras 50 años de estar cerrada, la calle Santa Ana es actualmente uno de los atractivos más visitados de Cuenca.
-

Tras su apertura e inauguración en abril de 2017, la calle Santa Ana, ubicada en el Centro Histórico de Cuenca, se ha convertido en un atractivo urbano muy concurrido.

Allí se han adecuado cafeterías y restaurantes a fin de ampliar la oferta gastronómica para los turistas. No obstante, quienes circulan por el sector solicitan se incremente la presencia de Guardias Ciudadanos.

“En las mañanas la calle luce desolada y ello podría ser aprovechado por los ‘amigos de lo ajeno’ para asaltar a los transeúntes”, indicó Jorge Parra, vecino del lugar.

Como él, cientos de personas transitan a diario por este histórico sitio colonial como nexo entre las calles Benigno Malo y Padre Aguirre.

En 1557 fue utilizado como el “lindero de la ciudad”, es decir que sirvió para dividir la parte norte con el extenso sur de Cuenca.

Antes de abril de 2017 se realizaron trabajos de rehabilitación como excavaciones, rellenos, desalojos, mejoramiento de las cajas de revisión para aguas lluvias, drenes, revestimiento de pisos e iluminación.

La inversión del Cabildo cuencano y del Ministerio de Cultura en la restauración de esta vía asciende a $ 206.725, según el director municipal de Áreas Históricas y Patrimoniales, Pablo Barzallo.

“Por décadas la calle Santa Ana permaneció ajena a la ciudad, mostrándose únicamente hacia el antiguo seminario San Luis. Hoy, gracias a una restauración integral, es visible y está disponible para todos los cuencanos”, dijo.

Tanto en el día como en la noche, la calle brinda un ambiente romántico, sin embargo los vecinos piden a las autoridades vigilar que no se convierta en lugar de ferias pues perdería su concepto y aspecto patrimonial. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Social media