El 95.4% de ciudadanos de Cuenca podrá contar con el servicio de agua potable en los próximos 30 años, una vez terminadas las obras que corresponden a la tercera etapa del plan maestro para mejorar este servicio y el de alcantarillado.
Así lo confirmó el alcalde de la ciudad, Paúl Granda, quien agregó que con estos trabajos un 83.6% de la población contará también con un sistema de aguas servidas.
Así, el burgomaestre, conjuntamente con Oswaldo Tamariz, gerente de Etapa, y Carlos Julio Jaramillo, gerente de Agua Potable de Etapa, firmaron tres documentos que garantizan que las obras se ejecutarán con total normalidad para mejorar estos servicios que habían producido inconvenientes a la ciudadanía en los últimos años.
El primer contrato en sellarse tiene relación con los servicios de consultoría para la fiscalización de los interceptores contemplados en la III etapa de este programa, con el grupo consultor Hidroestudios. Los servicios tendrán un costo de 196.273,58 dólares.
52 millones costarán los trabajos de la III fase de los planes maestros de agua potable y alcantarillado
Además está la firma de convenio para las obras de construcción del sistema de tratamiento de lodos y de agua potable en Tixán, fase II, con un costo de 1’361.958,87 dólares.
La persona encargada de estas obras será Jorge Fernández de Córdova.
La empresa Eseico recibió un certificado de transferencia del anticipo para la construcción de la línea de construcción de agua potable Tixán- Cebollar, Tixán - Jaime Roldós y Reserva Miraflores, con un precio de 824.000 dólares.
“Es un día de enorme importancia para la ciudad porque se consolida un modelo de gestión que es el mismo del Estado: la provisión del agua potable y el alcantarillado”, expresó Granda.
Estos trabajos permitirán que los cuencanos gocen de un buen servicio básico por lo menos durante los próximos 30 años, tanto en zonas urbanas como rurales.
El valor total de estas obras correspondientes a la tercera etapa del plan maestro alcanza los $52’600.000.
Estos trabajos incluyen el proceso de ampliación del sistema de colectores marginales en los Ríos: Tomebamba, Yanuncay, Tarqui, Amarillo, Sidcay, la quebrada de El Chorro, más las redes de alcantarillado en distintos sectores.