El Telégrafo
Ecuador / Martes, 26 de Agosto de 2025

En el sector de Payanchi, ubicado en la vía antigua a Catamayo, el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal (GAD), de Loja,  a través de la Jefatura de Salud construirá un albergue para hospedar a perros callejeros, abandonados o maltratados. El proyecto se desarrollará en tres fases. Actualmente está en ejecución la primera etapa, que consiste en el levantamiento de permisos de construcción y de planos arquitectónicos.

El financiamiento para la edificación del albergue correrá por parte del Municipio.
La inversión superará los $80.000, de ellos solo en la primera fase de construcción se destinarán $17.000

Dany González, coordinador de proyectos  de la Jefatura Municipal de Salud, explicó que la iniciativa nace luego de analizar  la presencia de perros callejeros en la vía pública. Sostuvo, además, que su existencia provoca serios problemas ambientales  e incluso  atenta  contra la salud pública.

Según los resultados del censo canino, alrededor de 20 mil perros hay en el cantón Loja.
De acuerdo con los técnicos, dentro de cinco años esta cifra se incrementará significativamente.

“El control sería más difícil en los diferentes sectores de la urbe, generándose problemas de rabia,  enfermedades alérgicas y parasitosis”, expresó el funcionario.

Explicó que la casa-hogar será un espacio para los que deambulan por las calles, parques, plazoletas, mercados y avenidas.

El objetivo es que luego sean adoptados por los ciudadanos y tengan cuidado y protección.
El Municipio coordina con entidades de protección animal a nivel local y  nacional para tener las mejores respuestas.       

En zona aislada

González dijo que el plan fue presentado al alcalde Jorge Bailón Abad,  quien dio el visto bueno y destinó el sector de Payanchi para la realización de la obra.

Ese sitio  estará alejado de zonas habitables con la finalidad de que no haya ningún tipo de contacto con la colectividad.

El albergue contará con diez habitaciones, centro quirúrgico  y demás aspectos que se requieren.
Se prevé acoger a cerca de 80 canes en una fase inicial.

Trabajarán conjuntamente con la Fundación de Protección Animal “Huellas”, Fundación “Cielo Animal” y otros grupos voluntarios que se encargarán de hacer el rescate de los perros que realmente estén en condiciones vulnerables, aseveró la autoridad.

Además, se firmará un convenio con la Universidad Nacional de Loja  UNL, para que a través de la Escuela de Veterinaria, los estudiantes hagan sus prácticas en el albergue, atendiendo a los canes.

Por el momento, dos inspectores de la Jefatura de Salud visitan todos los jueves una zona para detectar cuántos perros callejeros existen en las inmediaciones.

Actualmente se tiene un registro de  alrededor de 300 perros en la vía pública, pese a que tienen dueño que nos los conservan al interior de sus hogares.

Wilfrido Saca, comisario de higiene, dijo que a los propietarios de estos canes ya se les ha notificado  que  deben tenerlos en sus hogares.

Algunos cumplen con las normas de protección animal, mientras que  otros  hacen caso omiso.
Estos  serán sometidos a las sanciones establecidas en  las ordenanzas y la ley.