Mediante un operativo realizado por la Marina de Puerto Bolívar, 15 embarcaciones con 45 ciudadanos peruanos fueron detenidos en el sector de la Isla Santa Clara, frente al Archipiélago de Jambelí, provincia de El Oro, por realizar pesca ilegal en aguas ecuatorianas.
La detención la realizó personal de la Lancha Guarcostas, asignada a la Dirección Regional de los Espacios Acuáticos de El Oro, durante un operativo de control efectuado la noche de ayer.
Javier Pozo Miño, Director Regional de los Espacios Acuáticos, dijo que los tripulantes no contaban con los permisos correspondientes ni documentos de las embarcaciones para realizar las faenas de pesca.
“Se tenía información de que muchas embarcaciones de nacionalidad peruana, cruzaban el límite político internacional para pescar en nuestras aguas”, dijo el funcionario.
Tomás Enríquez Palas, quien participó del operativo, indicó que el “barrido en el mar”, empezó ayer desde muy temprano, revisando a todas las embarcaciones que se encontraban en la línea marítima entre Ecuador y Perú.
“A las embarcaciones que hemos aprehendido se las localizó por medio de radares, incluso por medios visuales (binoculares), de esta manera logramos ejercer un control en el mar”, dijo el uniformado.
Los extranjeros son oriundos de Puertos Zorrito y Pizarro (Tumbes - Perú) y traspasaron el límite marítimo con el objetivo de encontrar mejores especímenes de peces. Los materiales de pesca que utilizan eran de anzuelo y malla. “En las embarcaciones encontramos al pez mero, que es una especie muy cotizada en Perú”, aseguró Palas. Todas las embarcaciones eran de tipo motor estacionario, algo que no es muy común en Puerto Bolívar.
Los pescadores manifestaron que desconocían estar en el mar ecuatoriano y aseguraron que buscaron aguas profundas ya que en el lugar donde habitan la pesca se ha perdido debido a que los barcos industriales han ingresado a su territorio, además por las constantes explosiones que se dan para extraer petróleo debajo del mar peruano.
Las naves pasaron a órdenes de la Capitanía de Puerto Bolívar, mientras que los ciudadanos fueron trasladados al Consulado del Perú, en Machala, para que se realicen los trámites legales correspondientes.