Más de 50 productores cafetaleros de la provincia de Azuay participaron en un día de cosecha y poscosecha de café, realizado en el sector La Unión, del cantón Santa Isabel.
El objetivo del taller fue mostrar los procedimientos adecuados y realizar un análisis del rendimiento y calidad de este producto. El café especial de altura es altamente cotizado en el mercado internacional, un quintal puede llegar a costar, en promedio, entre $ 300 y $ 400.
Carmelina Flores, de la parroquia Tomebamba, cantón Paute, recibió hace 3 meses 16 mil plantas de café de altura por parte del Magap; actualmente recibe asistencia técnica para el manejo de sus plantas y espera que este tipo de capacitaciones se sigan realizando. La metodología del día de campo se desarrolló en 3 etapas: cosecha selectiva del café, en la que participaron los productores de los diversos cantones; poscosecha (boyado, despulpado y lavado y secado); y la demostración de procesos.
En Azuay, con el Proyecto de Reactivación del Café se tiene un total de 281 hectáreas y se espera sembrar al menos otras 150 con plantas generadas en este año. Las plantaciones establecidas en 2015 están en estado de floración y se planifica la cosecha para el año entrante.
Leonardo Guanga, de la zona baja del cantón Oña, compartió experiencias y vio las técnicas que puede aplicar. “Con días de campo como este se puede capacitar en el tema, ya que uno de los grandes problemas son los procesos de cosecha y poscosecha. Cuando mejore encontraremos nuevos mercados”, dijo. (I)