Cuarenta comerciantes de comida de Calceta que perdieron sus locales en el terremoto participaron de la socialización del proyecto de construcción del Paseo Gastronómico, el cual llevan a cabo el Gobierno Provincial de Manabí, el Municipio de Bolívar y el programa de las Naciones Unidas PNUD.
El Paseo Gastronómico busca apoyar a la recuperación de trabajo de estos comerciantes y a la reactivación productiva de Calceta.
El proyecto responde a un convenio de cooperación interinstitucional. El PNUD aporta $ 173.000, el Municipio $ 171.000 y la Prefectura de Manabí con $ 84.000.
La socialización se cumplió en los terrenos donde se realizará la construcción de este patio de comidas.
Gladis Muñoz, presidenta de la Asociación de propietarios, bares, restaurantes y anexos, que agrupa a 40 socios, manifestó que este proyecto los motiva a seguir adelante.
“Confiamos que será positivo, tanto para los 8 compañeros que se quedarán en el mercado actual, como para los 32 que estarán en el Paseo Gastronómico, ya que ambos lugares tendrán módulos modernos y nos ayudarán a mejorar su calidad de vida”.
El patio de comidas contará con 510 metros cuadrados de construcciones y 820 metros cuadrados de espacios exteriores, tres espacios públicos, el paseo gastronómico, explanada multiusos, un jardín, ventilación natural inspirada en la arquitectura vernacular precolombina, techado con zonas sombreadas y recolección de aguas lluvias.
Además, la embajada británica desarrollará un proyecto de energía renovable. La obra consiste en la colocación de 8 paneles solares, con una inversión de $ 27.000. (I)