El Telégrafo
Ecuador / Sábado, 23 de Agosto de 2025

Arcom paró extracción de arena en San Mateo

Según datos del Municipio de Manta, tras levantamiento topográfico deben retirarse del área pesquera 8.759 m3, de los cuales solo evacuaron 200 m3.

Más de 60 volquetas que estaban listas para trasladar arena del mar de la playa de San Mateo (para combatir la sedimentación en el puerto pesquero) debieron retirarse  el pasado 4 de enero luego de  que técnicos de la Agencia de Regulación y Control Minero (Arcom) suspendieran la actividad, ya que el gobierno local de Manta no habría comunicado a dicha entidad sobre la actividad que se estaba realizando.

Ese día se quedó de acuerdo en que el Municipio socialice con la población, además de brindar apoyo a las asociaciones pesqueras a través de una mesa de trabajo en todo lo que a futuro se  vaya a realizar, previo al análisis de la licencia ambiental de la facilidad pesquera.

Belkis Delgado, presidenta de  Participación Ciudadana de la parroquia, explicó que ella y otros dirigentes recibieron el 2 de enero un comunicado del Municipio de Manta en el que se informaba sobre la autorización de la extracción de arena de mar de la playa el 3 y 4 de enero. 

Belkis detalló que ella no firmó el recibido.

No lo hizo “porque queremos que se hagan las cosas bien y no nos oponemos, pero socialicen con todas las entidades competentes y la comunidad  y que se nos escuche y que se cumpla con la ley de Minería y la Constitución para así evitar cualquier impacto ambiental”.

La ambientalista Sandra Loaiza estuvo en el lugar, pero ya se habían retirado los vehículos. Ella sugirió tomar  correctivos y que entidades hagan su trabajo como debe ser. Jorge Martinetti, funcionario del Arcom, dijo que por más que exista extracción con una autorización el tema es determinar dónde se va ese material y qué se va a hacer con el mismo porque la arena no puede ser comercializada.

La concejala Estefanía Macías expresó que la arena  que es retirada, denominada inservible, va al vertedero.  Indicó que la ordenanza establece que por cada metro cúbico de arena extraída el valor es de $ 1,25. (I)