Ecuador / Martes, 23 Septiembre 2025

Unas 500 especies de aves son el atractivo en San Miguel

Cada sábado la cascada del amor recibe a 100 turistas, quienes toman un refrescante baño y degustan de la comida típica en un restaurante del sector.
CARLOS nOVoA / EL TELÉGRAFO

San Miguel de los Bancos, cantón de Pichincha ubicado a poco más de dos horas de la capital, es uno de los lugares más biodiversos del país. Ríos, valles, montañas, bosque húmedo y orquidearios son algunos de los encantos naturales que la localidad ofrece. No obstante, la posibilidad de observar diferentes tipos de aves en estado puro, entre ellas tucanes, quindes y loros; y tomar un refrescante baño en las apacibles cascadas del sector, son los principales atractivos del cantón.

Así se pudo evidenciar durante la celebración por los 25 años de cantonización de San Miguel, realizada del 13 al 17 de julio, pues miles de turistas visitaron estos encantos. Así lo dio a conocer Sulema Pizarro, alcaldesa, quien además explicó la importancia del turismo en la economía local. “Si bien en San Miguel la agricultura y ganadería han sido por décadas las actividades económicas predominantes, el sector turístico ha crecido en los últimos años e impulsa el cambio de la matriz productiva. Por ello el Cabildo y el Ministerio de Turismo apoyan los emprendimientos turísticos a fin de fortalecer esta actividad de la que viven cientos de familias”, señaló.

Un ejemplo de ello es la apertura del Centro de Facilitación Turística de la comunidad Saloya, inagurado el pasado 9 de julio. “La obra está valorada en $ 92 mil. Aquí se entregará a los visitantes mapas, guías y asesoramiento turístico, y se exhibirá parte de la producción gastronómica del lugar, como helados, yogures, zumos de frutas, y queso”, señaló Iván Hidalgo, del Ministerio de Turismo.

La cascada del amor es una de las principales caídas de agua que posee San Miguel. Allí llegan cada fin de semana cerca de 100 turistas, quienes además degustan de la trucha asada, plato típico del lugar.

Durante las festividades miles de turistas, nacionales y extranjeros, visitaron la Reserva Ecológica Mindo Nambillo, en la que se puede observar los hábitos alimenticios, sociales y reproductivos de al menos 500 especies de aves y 50 de mariposas y otros insectos. (I)