Ecuador / Martes, 23 Septiembre 2025

Un educador indígena con espíritu Chibuleo

Foto: Roberto Chávez / El Telégrafo

A Cristóbal le cobija una gran sombra humanitaria la del ‘taita’ José Nazario Caluña Espín, su padre. Él fue un gran líder indígena, paciente educador y luchador pacifista de las reivindicaciones de las comunidades tungurahuenses y de la región central.

Cristóbal lo sabe y trata de seguirle el paso aunque quiere abrir su propia senda. Es también educador, radiodifusor e investigador apasionado de las tradiciones ancestrales. “Lo escucho en su programa que se transmite de madrugada en radio Centro. Me agrada cuando explica acerca de los saberes y prácticas andinas que se están perdiendo y deja traslucir el orgullo que siente de su cuna nativa”, comenta Edith Jácome, periodista ambateña y locutora.

Cristóbal a sus 54 años es una persona jovial y siempre saluda con respeto y agitando la mano en la calle. Nunca abandona el atuendo propio de los Chibuleo: poncho rojo a rayas, sombrero de copa inmaculado a juego con el pantalón y la camisa blancos. La comunidad San Francisco de Chibuleo está situada a 17 km de Ambato en la parroquia Juan B. Vela. Es una zona agrícola de la que han surgido fundadores de cooperativas, cineastas y músicos. En ese contexto, Cristóbal trata de aportar lo suyo.

Desde niño anduvo con ‘taita’ Nazario a los talleres y cursos. Entonces como ahora ayudó en la alfabetización de los pueblos. Se integró al movimiento indígena y a los 30 años se involucró en el magisterio. (I)