Ecuador / Martes, 23 Septiembre 2025

Por su acordeón grabó con los grandes

Carlos Regalado. Músico ambateño con más de 45 años de experiencia.

Las melodías que como un virtuoso consigue desprender de su acordeón estremecen el corazón de quienes lo escuchan. Este instrumento italiano, que lleva consigo por más de 45 años, es de marca Acme y le costó 5 mil sucres, se volvió el entrañable compañero de sus presentaciones en vivo y en los cuartos de grabación en Ambato, Quito, Guayaquil y otras ciudades en las décadas de los años setenta y ochenta. Carlos Regalado tiene ahora 75 años. Vive en el barrio Tres Juanes, al nororiente de Ambato.

Aunque tiene acondicionado un estudio profesional para grabar, su vida se ha vuelto más sedentaria y calma, apenas alterada por el trajín de sus 4 hijos y 9 nietos. Pero no siempre fue así, también tuvo una época dorada.

A los 6 años caminaba de la mano de su abuelo, Serafín Regalado, un maestro de capilla en la iglesia de los padres Josefinos. Bajaban a diario a las 04:00 para animar las misas con el piano y el canto. Don Carlos se decidió por la música y dejó de lado la vocación sacerdotal y el oficio de la mecánica que aprendió en su adolescencia.

Se pulió en el conservatorio de Guayaquil con la guía del sacerdote josefino José Tinajero. Aprendió a tocar música sacra para compensar a su formador. Estas melodías moldearon con el tiempo su personalidad taciturna. “No es un hombre bravo. Es serio, exigente y responsable”, comenta su esposa y compañera de toda la vida, Blanca López, de 74 años.

Regalado grabó con Julio Jaramillo, Olimpo Cárdenas, con los hermanos Miño Naranjo, con las Mendoza Suasti, los hermanos Villamar, Roberto Calero, Máximo León, Claudio Vallejo, Segundo Rosero, Juanita Burbano, Teresita Andrade y otros. No está retirado oficialmente, pero no tiene trabajo como en aquel tiempo. Gonzalo Patricio es el único de sus hijos que entona profesionalmente el acordeón. Y su nieta Ana Belén canta. (I)