Los atractivos y el manejo de la Reserva de Producción de Fauna Chimborazo interesan a 20 empresas del país. En las faldas del nevado Chimborazo se organizó un encuentro entre representantes de empresas privadas y delegados del Ministerio del Ambiente.
En el Fam Trip (viaje de familiarización) participaron emprendedores del área textil, académica, financiera, informática, alimentos y bebidas. Ellos recorrieron parte de la reserva que tiene una extensión de 58.560 hectáreas y está ubicada en las provincias de Chimborazo, Bolívar y Tungurahua. Su altura va de 3.800 a 6.310 metros sobre el nivel del mar. A este sitio, según cifras del MAE, arriban anualmente unos 70 mil visitantes.
Por eso a futuro se plantearán iniciativas turísticas con beneficio comunitario. “Queremos establecer un mecanismo de responsabilidad social, fortalecer la gestión e incentivar el cuidado de nuestras áreas protegidas. Además, que las grandes empresas conozcan los beneficios de esta acción”, dijo Marcelo Pino, director provincial del MAE.
Entre las distintas formas de inversión, el empresario podrá apadrinar una especie emblemática protegida, en este caso la vicuña.
Este camélido habita libremente en el nevado. Se registra una población de 7 mil individuos. El plan también propone negocios con las comunas que protegen la zona y hacen artesanías responsablemente con lana de borrego y de llama. Los inversionistas, además de lograr posicionamiento internacional, estarán exentos del pago del impuesto a la renta por 5 años.
Los participantes se mostraron motivados, pero esperan más encuentros para finiquitar detalles. Ese fue el caso de Marco Guijarro, propietario de una hilandería y Diego Coloma, gerente de Tecnoverde. (I)