El Telégrafo
Ecuador / Viernes, 29 de Agosto de 2025

La producción de cuyes llega a un millón en Tungurahua

La provincia es la segunda mayor productora de esta especie en el país. Abastece la demanda local y además satisface el requerimiento del sector gastronómico de Azuay.

Azuay es la provincia con mayor consumo de cuy en el país, y Tungurahua es la segunda más grande productora de la especie a nivel nacional.

Estos y otros datos se expusieron en el Primer Congreso Regional del Cuy, desarrollado el 12 y 13 de octubre en el cantón tungurahuense Cevallos.

Allí se dieron cita expertos en crianza, reproducción, comercialización y preparación gastronómica de este animal típico de la región andina. Uno de ellos es Diana Avilés, docente e investigadora de la carrera de Medicina Veterinaria en la Universidad Técnica de Ambato.

“Se eligió a Cevallos como sede del evento, pues la crianza de cuy es una de las principales actividades productivas del lugar. Se estima que en Tungurahua se producen entre 1 millón y 1 millón cien mil de estos animalitos cada año, gran parte de los cuales se destina al sector gastronómico y una mínima se convierte en mascotas”, señaló la experta.

José Oñate, técnico municipal de Desarrollo, destacó que si bien la producción cunícola abastece la demanda de los 9 cantones locales, también se destina a Azuay.

“Sobre todo a la ciudad de Cuenca, donde gran parte de los comedores ofrecen cuy en diferentes presentaciones. Desde allí vienen cada jueves, día de feria en Cevallos, muchos propietarios de restaurantes y compran en grandes cantidades”, comentó Oñate.

El mejoramiento de la comercialización y apoyo a proyectos locales de desarrollo fue otra de las temáticas que se abordó en el Congreso.

“El Cabildo impulsa cada semana la feria de animales, y existen planes para potenciar la actividad a corto plazo”, dijo el alcalde de Cevallos, Mauricio Miranda. (I)