El Telégrafo
Ecuador / Sábado, 06 de Septiembre de 2025

El Control Integrado de Mera es el paso obligado de los vehículos y personas entre la Sierra central y la Amazonía.

Se encuentra en la vía que une a Puyo con Baños de Agua Santa, aproximadamente a un kilómetro de la ciudad de Mera (Pastaza).   Funciona desde hace 35 años.

Allí, 4 policías, por turnos, piden documentos personales y controlan el tránsito las 24 horas.
Incluso, en ocasiones, solicitan a los pasajeros de buses interprovinciales que desciendan para revisar su identificación y  equipajes. Por allí pasan, alrededor de  3.500 vehículos por día y en los feriados se duplica.

También permanecen en ese lugar 3 militares de la Brigada de Selva Pastaza, con el propósito de controlar el tráfico de armas, prendas y material de uso castrense.

Además, junto al retén, hay una oficina del Ministerio del Ambiente. La idea es evitar el tráfico de  animales y especies silvestres. La labor es más ardua por el paso de un promedio de 10 camiones cargados con madera cada noche. Los conductores deben disponer de permisos para la extracción y el traslado. Personal de la Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro (Agrocalidad), tiene espacio allí. Su trabajo consiste en verificar que los bovinos no sean movilizados  sin permiso y que no tengan enfermedades.

 Danilo Andrade, un vecino del sector, está conforme con el trabajo que se realiza en ese lugar, pero pide más control para evitar robos.