El Telégrafo
Ecuador / Viernes, 29 de Agosto de 2025

Gracias a un convenio suscrito entre el Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), durante tres días se desarrolló en Puyo un taller dirigido a adolescentes, personas de la tercera edad y discapacitados, para promover su participación política en las elecciones seccionales de 2014.

El taller se denominó Democracia y Participación Política y congregó durante las tres jornadas a unas 350 personas, quienes analizaron temas como Voto facultativo, Voto transparente y Derechos de participación, entre otros.

El primer día asistieron 100 adultos mayores, quienes llegaron desde parroquias y cantones cercanos. El MIES provincial les facilitó la movilización hasta el colegio Pastaza, donde se cumplió la capacitación.

Marco Padilla, de 70 años, manifestó que esa había sido la primera oportunidad en la que le explicaron en qué consistía el voto facultativo. “Como soy democrático y necesitamos buenos gobernantes seguiré acudiendo a votar”, indicó.

La segunda jornada contó con la asistencia de 120 jóvenes de entre 16 y 17 años de los segundos años de bachillerato de los colegios Francisco de Orellana, Pastaza, Primero y Doce de Mayo. La temática abordada fue similar a la anterior.

La estudiante Lisbeth Chicaiza, de 17 años, afirmó que es muy importante para la sociedad que los jóvenes reciban este tipo de información y que, además, es necesario que se exprese el sentir de este grupo poblacional en lo que se refiere a la designación de las autoridades que representan a la provincia y al país.

Un promedio de 30 discapacitados y cerca de 100 adultos mayores cerraron la jornada.

Jimmy Escobar expresó que al igual que se les capacita en el ámbito político, las entidades estatales también debe conocer y respetar los derechos de los adultos mayores, brindándoles beneficios.

Guillermo Alomía, capacitador del CNE, manifestó que el objetivo fundamental de este tipo de talleres es fomentar una cultura cívica entre los ciudadanos y aumentar el número de sufragantes para las próximas elecciones, con el fin de fortalecer la democracia en el país.

Alomía añadió que con la promoción del voto transparente, el CNE busca que la ciudadanía obtenga información sobre los candidatos como su hoja de vida, propuestas de trabajo etc., para que sufraguen con conocimiento.

Pero más allá del sufragio, según los organizadores del evento, el objetivo final es que los ciudadanos se empoderen de los procesos y expresen sus opiniones y participen en los cambios que están sucediendo en Ecuador.

Para la directora provincial del MIES, Nancy Silva, impartir conocimientos a estos grupos considerados vulnerables constituye una prioridad para el Gobierno Nacional. “Buscamos dejar a un lado el pasado y procuramos incluir a sectores marginados anteriormente, a fin de que hoy puedan conocer temas relacionados con la democracia y expresen su participación”, sostuvo.

Mientras que el director del CNE-Pastaza, Pablo Arévalo, dijo que el organismo está interesado, actualmente, en fomentar y ampliar el conocimiento sobre derechos y la participación política, tal cual consta en el Código de la Democracia.

Como queda dicho, se espera que con estas capacitaciones se incremente el número de sufragantes.