El Telégrafo
Ecuador / Sábado, 30 de Agosto de 2025

La ministra de Salud, Carina Vance, visitó Cotopaxi el miércoles  pasado e inauguró el  Centro de Salud Tipo C del barrio Lasso (Latacunga) y el Centro de Salud Tipo A en la parroquia Panzaleo (Salcedo).

El evento contó con la participación especial de Patch Adams, conocido en el mundo como el  ‘médico de la risa’. Adams rompió la formalidad del evento e interactuó con la gente con su terapia de  humor y sensibilidad.  

“Esta revolución es de amor y compasión. Deben sentirse orgullosos de ser ecuatorianos porque ni los países más ricos del mundo tienen casas de salud como estas, en donde se brinda atenciones con calidad y calidez”, resaltó el médico estadounidense y activista social que inventó la risoterapia con fines médicos y que se popularizó tras la película que lleva su nombre, protagonizada por  el actor también estadounidense Robin Williams

En el barrio Lasso la obra costó 2’500.000 dólares y los equipos 1’700.000. Ocupa un área de 8.000  metros cuadrados.

Se estima que beneficiará a más de 43.000 personas de las poblaciones próximas,  como Lasso, Tanicuchí, Pastocalle, Mulaló y Guaytacama. Está equipada con medicina general, consulta externa, odontología, farmacia, imagenología, sala de procedimientos, laboratorio, área de emergencia, rayos X, rehabilitación,  una ambulancia 911, áreas verdes y otras prestaciones. 

Vance aseguró que esta casa asistencial responde al modelo de atención integral  con nuevos profesionales. Uno de los objetivos primordiales es que ayude a descongestionar el Hospital General de Latacunga.

Lasso se encuentra en un punto estratégico entre las provincias de Pichincha y Cotopaxi. Y los comerciantes del lugar esperan que esta casa de salud les ayude a recuperar clientes que perdieron por el mejoramiento de la vialidad local.

El recorrido continuó y pasado el mediodía la Ministra arribó al cantón  Salcedo para recorrer el  Centro de Salud Tipo A, cuya inversión fue de 661.488 dólares y su  equipamiento de 206.000 dólares.

“Tiene un área de construcción de 1.384 metros cuadrados. Este centro de salud atiende desde el 3 de febrero y cuenta con áreas de consulta externa, odontología, farmacia, obstetricia, entre otros servicios”, destacó Vance. Esta obra beneficiará a cerca de 13.000 habitantes del sector y sus alrededores como Pataín, Jacho, Uliví, Tigualó, el centro de Panzaleo y Lampata Chasqui.

Durante el evento, la comunidad presentó el baile del danzante. Esta caracterización motivó a Adams y   durante su discurso destacó la importancia de la atención con calidad mediante ‘la revolución del amor’.

Luego pidió a los usuarios y trabajadores demostrar cortesía en sus relaciones.

Con estos avances, dijo la Ministra,  se fortalece el Modelo de Atención Integral de Salud Familiar y Comunitario (MAIS), “cuyo propósito es garantizar a la ciudadanía el acceso a servicios de salud cercanos a su vivienda”.