Comunas de Pilahuín asumen el cuidado de los páramos
Cuatro organizaciones sumaron esfuerzos para conservar el páramo en la parroquia Pilahuín, en Tungurahua. Esta labor empezó en 2008 y en seis años consiguieron la recuperación de 5.757 hectáreas de páramos importantes para la captación del agua para consumo y riego.
Las instituciones que intervinieron son el Gobierno Provincial de Tungurahua, el Fondo de Manejo de Páramos y Lucha Contra la Pobreza, el Instituto de Ecología y Desarrollo de las Comunidades Andinas (Iedeca) y los movimientos indígenas de esta provincia (MIT, MITA y AIET).
Las zonas del rescate están ubicadas en las comunidades Yatzaputzán (1.356 ha), Cunucyacu (2.500 ha), La Esperanza (848 ha) y Tamboloma (1.053 ha).
Básicamente, según los técnicos, los indígenas (dueños de lotes situados a más de 4 mil metros de altura) eliminaron las prácticas de quema de pastos, el sobrepastoreo y aplican la reforestación con plantas nativas.
En este proyecto son fundamentales la capacitación y la asistencia técnica.