El Telégrafo
Ecuador / Viernes, 29 de Agosto de 2025

El Auditorio del Consejo Provincial de Chimborazo fue el escenario en el que varios expositores internacionales dieron a conocer las estrategias aplicadas en sus países sobre turismo comunitario.

Según datos oficiales, la provincia recibió a 160 mil viajeros el año 2012, quienes se hospedaron en los 623 establecimientos turísticos existentes. Ahora, el propósito del gobierno local es conocer a fondo las necesidades de los visitantes, los servicios que brindan los establecimientos, las facilidades de la transportación, todo lo cual se llegará a conocer mediante el plan de desarrollo turístico.

Al momento, se ha avanzado un 60% en dicho plan, el mismo que permitirá tener una visión clara del sector y sus proyecciones, que vayan acompañadas de planes estratégicos para establecer a la provincia como un destino apetecido.

Rubén Aucancela, facilitador de turismo, mencionó que al reunir a personas que operan en esta actividad, se pueden fortalecer los conocimientos y apuntalar al turismo comunitario. “Contamos con cuatro destinos que usualmente son los más visitados: parque Nacional Sangay, Zona de Reserva Faunística de Chimborazo, Ruta del Tren y la zona subtropical, que incluye a Pallatanga y Cumandá. Tenemos todo de forma natural y la gente puede invertir en turismo comunitario. En realidad somos privilegiados, pues hay de todo en Chimborazo”, señaló.

Juan Ignacio Pulido, expositor español, señaló: “Nosotros tenemos el turismo rural, conocido aquí como comunitario. Y aunque la idea es reciente, Chimborazo debe trabajar no solo en la oferta, sino también en la demanda. Esto porque tienen grandes cosas para ofrecer, pero necesitan un plan que apunte a una demanda de turistas. Además, deben mejorar la calidad de la oferta. Nuestro país ha trabajado en lo mismo y se han visto resultados positivos. Por lo tanto, elaborar un plan es la primera necesidad”.

Para Roberto Portugal, de Perú, la colaboración de las autoridades para fomentar el sector es muy importante. “Nuestro mayor ejemplo son Cuzco y Machu Picchu, dos de los destinos más visitados. Ecuador tiene lugares extraordinarios; sin embargo, el apoyo de autoridades y empresarios es indispensable, pues ellos pueden basar los criterios en sus propias experiencias y desarrollar planes estratégicos para avanzar en esta área”.