23 colegios de Tungurahua homenajearon a Juan Montalvo
“La admiración y el cariño que la juventud ambateña guarda a Juan Montalvo es innegable, evidente y efusiva”.
La multitud recibió este comentario de Marcia Velasco, maestra del colegio Benjamín Araujo, de Patate, con un gran aplauso durante el Tercer Festival Poético Musical Montalvino que se realizó el miércoles en el teatro Lalama de Ambato.
Ella sonrió mientras apretaba en sus manos una copia moderna del libro Siete Tratados.
Con sus mejores galas y muy emocionados, los estudiantes de 23 colegios de los 9 cantones tungurahuenses (Ambato, Tisaleo, Cevallos, Pelileo, Patate, Baños de Agua Santa, Píllaro, Quero y Mocha), abarrotaron este recinto céntrico, para demostrar sus talentos literarios y musicales, en honor al ‘Cervantes de América’.
El Departamento de Desarrollo Humano y Cultura del Gobierno Provincial de Tungurahua, organizador del evento, impulsó por tercer año consecutivo y con éxito, este encuentro que duró aproximadamente 2 horas y media.
“Queremos inculcar en la juventud la buena costumbre de leer, analizar y opinar. Estas 3 habilidades son innatas en las obras de Montalvo. En estos libros hay un sinfín de claves para el análisis crítico de aspectos esenciales de la vida como la política, filosofía, sociología y pensamiento libre”, explicó Nikolay Pangol, director de este departamento.
Para participar, los estudiantes se inscribieron un mes antes.
Las solicitudes por conseguir un espacio rebasaron la oferta que se abrió.
El grupo musical del colegio Ambato, conformado por 2 hombres y 2 mujeres, abrió el evento.
Ellos interpretaron una balada a la memoria del escritor de El Cosmopolita y Las Catilinarias. La gente reaccionó favorablemente y les aplaudió con énfasis.
De igual forma, el conjunto del colegio Hispano América, junto con una joven balletista, deleitó al público con una mezcla de música, danza, expresión corporal y declamación.
También hubo poemas, composiciones en prosa, declamaciones y ritmos musicales como reggae, balada pop, hardcore, sanjuanito y tecnocumbia a cargo de jóvenes de los establecimientos Mayor Galo Miño, Unidad Educativa Tamboloma, Inmaculada, Benjamín Araujo, Quisapincha, Rumiñahui, Liceo Cevallos y Atenas, Juan Montalvo.
Rita Campaña, funcionaria de la Dirección de Desarrollo Humano y Cultura, dijo que cada intervención fue grabada y será parte de un disco compacto.
“Esta presentación es una buena oportunidad para que los jóvenes desarrollen sus habilidades en el escenario. Además de motivarlos para que se sumen a millones de personas que leen a diario al gran escritor ambateño Juan Montalvo Fiallos.
Las melodías interpretadas formarán parte de un disco compacto que será grabado en los próximos días y será entregado en cada institución que participó”, aseguró la funcionaria.