Publicidad
El clima y la venta informal influyen en el precio
Las frutas de la Costa cuestan un 40% más en los mercados
Latacunga.-
La venta de frutas de la Costa ha experimentado importantes variaciones en sus precios en el mercado cerrado de Latacunga. La diaria competencia con los informales y las fuertes lluvias han influido para que determinados productos empiecen a escasear y por consiguiente eleven su costo.
Según Fabiola Zumba, comerciante, el costo por caja de la papaya, piña, banano o naranja se ha incrementado un 40%. La de papaya subió de $ 20 a 30 y la unidad cuesta entre $ 4 y $ 5.
La caja de naranja se expende en $ 12 el ciento y $ 4 las 25. En temporada normal cuesta $ 2.50 la misma cantidad. Mientras que el mismo producto colombiano se cotiza en $ 30 y se vende en $5 las 25. La diferencia entre ambas es que la extranjera es dulce y la nacional amarga.
La caja de piña de una docena cuesta $ 20 y la unidad $ 2. “A veces debemos perder y venderla a $ 1 porque los compradores no comprenden esta situación”, dijo Zumba.
El banano se cotiza en $ 10 la cabeza y la mano en $ 2. Antes valía $ 1.
En el caso de las uvas, dentro del mercado se pueden encontrar solo chilenas debido a que la producción local no abastece.
La comerciante explicó que con estos precios las ventas decayeron dramáticamente, a tal punto que en los últimos dos años cerca de la mitad de sus compañeras decidió volverse ambulante.
“De 54 compañeras que se mudaron a este mercado, 24 dejaron sus puestos y hoy están en las calles. Allí no deben pagar los $ 34 que les cuesta el puesto, los $ 5 mensuales para los guardias y $ 4 de la luz”.
Para el cliente Jairo Corrales, quien prefiere hacer el gasto a los ambulantes, la diferencia de precios es innegable. “El costo desciende unos $ 0,30 o más en diversos productos”.
Pero Zumba defiende el trabajo de los formales y pide a los ciudadanos que no adquieran alimentos en las calles. “De ese modo ayudan a mantener el orden y también invierten en salud”. (I)