Ecuador, 16 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

El coloso registrÓ leves cambios desde 2001 y su última erupción ocurrió entre 1877 y 1880

Instituto Geofísico detecta inusual actividad del volcán Cotopaxi

Instituto Geofísico detecta inusual actividad del volcán Cotopaxi
13 de diciembre de 2014 - 00:00

A pesar de que el Instituto Geofísico (IG) detectó en noviembre un leve aumento en el número de señales volcánicas en el Cotopaxi, el estado del coloso sigue bajo y sin cambios en la superficie.

El macizo está situado 35 km al norte de Latacunga. Su altura es de  5.897 metros.

Según los registros del organismo, el Cotopaxi ha presentado cinco grandes períodos eruptivos: 1532-1534, 1742-1744, 1766-1768, 1853-1854 y 1877-1880.

El último ocurrió entre el 25 y el 26 de junio de 1877. Seis meses antes el volcán dio señales del incremento de su actividad. En esa ocasión los sectores más afectados fueron Latacunga, Valle de los Chillos, Machachi, Salcedo y las zonas orientales y occidentales que rodean a la montaña. Hubo nubes de ceniza que alcanzaron los 18 kilómetros de altura.

Acciones preventivas

La parroquia Mulaló, perteneciente a Latacunga, es una de las más cercanas. En ese sitio la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) realizó un simulacro, en marzo de 2013.

Durante el ejercicio participaron cerca de 1.500 personas. En noviembre del mismo año se puso en marcha el proyecto denominado ‘Vuelco’, a cargo de esa entidad, el Instituto y la Comisión Europea. La iniciativa busca educar a la población e investigar el proceso de inestabilidad volcánica. También se dictaron charlas técnico-científicas y se efectuaron simulacros.

Según el IG, la actividad del volcán presentó leves cambios desde  2001. “Se debe recordar a la población que habita en las cercanías la necesidad de estar preparados”, resaltaron los expertos.

Ángel Baño, jefe del Cuerpo de Bomberos, explicó  que están preparados para un evento adverso en un 90%.

“De producirse una emergencia volcánica, esta sobrepasaría el poder de reacción de la institución bomberil”, sostuvo.

En el centro de Latacunga y sus alrededores hay señalización que indica las zonas de riesgo, de seguridad y vías de evacuación en caso de una posible erupción. Esto se replica también en Salcedo.

La población sabe del peligro que representa el Cotopaxi. “Creo que bloqueamos esa verdad para poder tener una vida tranquila”, dijo Marcela Mena, latacungueña.

Esta joven vive en las riberas del río Cutuchi, consideradas zona de peligro en caso de erupción. Sin embargo, asegura, necesita más capacitación sobre qué hacer. 

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media