Publicidad

Ecuador, 18 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

La mayoría tiene dueño, pero permanece fuera de las viviendas

80 mil perros vagan por las calles riobambeñas

En las calles de la capital chimboracense es común observar a perros o grupos de ellos que han sido abandonados por sus dueños. Foto: Elizabet Maggi para El Telégrafo
En las calles de la capital chimboracense es común observar a perros o grupos de ellos que han sido abandonados por sus dueños. Foto: Elizabet Maggi para El Telégrafo
-

La población de perros callejeros que transitan libres y bajo ningún control continúa siendo un problema de salud pública en Riobamba. Así lo explican los dirigentes del Programa de Protección Animal Ecuador (PAE).

Para la organización, la solución no solo es implementar un albergue municipal, sino la concienciación en los dueños de mascotas que suelen abandonarlas.

Según el programa, en la ciudad existiría una población de 80 mil canes. Unos se mantienen con dueño, es decir, suelen ser sacados durante el día de sus casas y regresan por las noches, mientras que otro grupo vive en las calles.

Silvia Ramos, coordinadora del PAE-Riobamba, señaló que se ha efectuado toda clase de campañas para llegar hasta la conciencia de las personas y evitar un trato cruel a los animales, pero que todavía existe el abandono.

“Hacemos recorridos nocturnos y en un solo barrio encontramos hasta 70 ejemplares. Sin duda esto causa problemas de higiene y puede representar un riesgo para los transeúntes. Además, es una de las cosas más dolorosas que puede hacer una persona, ya que deja a estos animalitos a su suerte. Por eso promovemos la esterilización para frenar esto de alguna manera”, señaló.

Esta alternativa toma fuerza en la provincia de Chimborazo. Solo en 2013, el programa realizó esa cirugía en 1.800 gatos y perros.

Durante este año se organizaron 3 campañas gratuitas en distintos sectores. Una de estas jornadas se realizó el fin de semana en los laboratorios de la Universidad Nacional de Chimborazo (Unach).

Casi 50 intervenciones se efectuaron a felinos y canes. La mayoría de animales fue llevada por sus dueños, pues consideran que es una muestra de amor hacia sus mascotas. Unos los llevaban entre brazos y otros los sujetaban con correas.

Uno de ellos fue Ramiro Torres, que arribó con un gato de raza persa llamado Romeo. Según él, la esterilización es una de las mejores alternativas para evitar una población felina sin control. “Hay tantos animales que son abandonados porque la gente no  puede o no quiere cuidarlos. Es triste esa situación por eso yo no quiero que tenga crías, ya que no sé a qué hogar llegarán ni cómo los tratarán”, indicó Torres.

Esta semana, los representantes de PAE acudirán al despacho del alcalde, Napoleón Cadena, para solicitarle nuevas ordenanzas que regulen la venta de mascotas. “Elaboramos un proyecto que permite conocer el problema de fondo. No es cuestión de construir un albergue porque este se llenará y la situación será más desesperante. Buscamos que se impida lucrar con los animalitos ya sea en los mercados o en las tiendas legalizadas”, dijo Ramos.

Mientras tanto, un grupo de 20 voluntarios mantiene alrededor de 7 perros en cada una de sus viviendas hasta buscarles un hogar.

Geovanna Pino, una de las voluntarias, señaló que en la semana logran dar en adopción a 2 cachorros, pero que en el caso de los perros adultos la situación es distinta. “La mayoría de personas busca cachorritos, no desean grandes. Eso nos obliga a mantenerlos en nuestras viviendas”, explicó Pino.

Actualmente, también hay organizaciones privadas que tratan de ayudar a los canes abandonados buscándoles un hogar.

DATOS

Las campañas futuras de esterilización irán enfocadas a los perros que se encuentran en las calles, ya que son encontrados muchas veces con crías en terrenos baldíos.

Una de las principales recomendaciones que hacen los expertos a quienes buscan un can, es que no lo adquieran como ‘candado’. Es decir, para que cuide de casas, sino más bien como una mascota de la que se pueda recibir cariño y lealtad, y que el propietario esté dispuesto a darle el mismo trato.

Además, los perros se deben comprar de acuerdo con el espacio que tenga la vivienda. En un departamento pequeño sería imprudente adquirir un San Bernardo o un pastor alemán.

La mascota debe permanecer dentro de las viviendas y no deambulando en las calles. Esto es peligroso para los transeúntes y también involucra riesgo para el animal, pues podría ser arrollado.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Social media