Publicidad
Jóvenes y adultos con discApacidad se manifestaron en riobamba
200 personas contra las ‘barreras’
Decenas de personas con discapacidad física, visual y mental recorrieron las calles de Riobamba, para sensibilizar a la comunidad en el ‘Día del Bastón Blanco’.
Esta denominación se adoptó después de la Segunda Guerra Mundial, cuando una persona que se quedó ciega empezó a utilizar un bastón pintado de blanco y rojo para que la gente la identificara.
Alrededor de 200 jóvenes, niños y adultos mayores, que forman parte de la Asociación de Ciegos de Chimborazo, del Instituto de Educación Especial Carlos Garbay, de la escuela de ciegos Luis Benavides y el colegio Corazón de la Patria, recordaron este día como la ocasión propicia para pedir que se eliminen las barreras arquitectónicas que todavía hay en la ciudad.
De acuerdo a sus organizadores, el 80% de los edificios riobambeños no ofrece seguridad ni accesibilidad para que puedan ingresar personas con discapacidad.
El mismo problema ocurre en las calles. “Hay alcantarillas abiertas, huecos que podrían causar accidentes. No hay rampas y pocos letreros informativos en sistema braille”, aseguró Rodrigo Calero, quien sufre discapacidad visual.
En Chimborazo habitan más de 10 mil personas con alguna discapacidad física, visual o mental. Hay ordenanzas que obligan a despejar las aceras, pero falta personal que aplique las sanciones.