Ecuador / Miércoles, 22 Octubre 2025

El 'Belén Encantado', el pesebre más grande de Sudamérica llega a Quito

Foto: Cortesía
La monumental exposición navideña, creada por los Padres Oblatos, celebra 21 años de historia con más de 1.700 figuras, efectos especiales y escenarios bíblicos. Estará abierta al público desde el 24 de octubre de 2025 hasta enero de 2026, en la Basílica del Voto Nacional.

La Navidad llaga a Quito. Este viernes 24 de octubre de 2025, la Basílica del Voto Nacional abrirá nuevamente las puertas del 'Belén Encantado', considerado el pesebre más grande de Sudamérica.
Organizado por la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús y los Padres Oblatos, el tradicional montaje se ha convertido en un símbolo del inicio de la época navideña en la capital ecuatoriana.

Una obra monumental

La exposición cumple 21 años de trayectoria y, como cada edición, sorprenderá con su magnitud y realismo:

  • 280 metros cuadrados de extensión.
  • Más de 1.700 figuras en escena.
  • 90 construcciones que recrean paisajes bíblicos y escenas costumbristas.
  • 600 figuras en movimiento que simulan la vida cotidiana.
  • Efectos especiales de lluvia, tormentas y relámpagos, que hacen del recorrido una experiencia inmersiva para toda la familia. 

Fechas y horarios

El Belén Encantado estará abierto al público hasta enero de 2026, con horario de atención de 9:00 a 18:30, todos los días.
La entrada estará disponible en la misma Basílica, y parte de los fondos recaudados se destinarán al mantenimiento del templo y a obras sociales de la comunidad oblatense. 

Una tradición quiteña

Durante más de dos décadas, este pesebre monumental ha atraído a miles de visitantes, convirtiéndose en un punto de encuentro familiar y turístico en el centro histórico de Quito. Su mezcla de arte sacro, ingenio artesanal y tecnología lo han consolidado como una de las expresiones culturales más representativas de la Navidad en Ecuador.

El “Belén Encantado” no solo revive la historia del nacimiento de Jesús, sino que también rescata la memoria de una ciudad que encuentra en la fe y la creatividad una forma de celebrar su identidad. Una cita imperdible para quiteños y turistas que buscan vivir la magia de la Navidad desde el corazón de la capital.

Te puede interesar