Ecuador / Viernes, 03 Octubre 2025

El 76% de mujeres sufrió algún tipo de violencia

En el Ecuador 6 de cada 10 mujeres han vivido algún tipo de violencia de género.
Foto: Archivo / El Telégrafo
En el país existen varias instancias que protegen a las féminas, niños y hombres en casos de agresión intrafamiliar.

El maltrato intrafamiliar o violencia doméstica ocurre al interior de un hogar y comprende aquellos actos violentos como el empleo de la fuerza física, el acoso y la intimidación.

Este tipo de violencia puede ser ejecutado por el padre u otros miembros de una familia. En algunos casos el detonante de una agresión física o psicológica es el alcohol o las drogas.

La violencia intrafamiliar trae consigo varias consecuencias, por ejemplo, los niños tienen notas bajas, no son aplicados en clase y pegan a sus otros compañeros.

En la última Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), destaca que en el Ecuador 6 de cada 10 mujeres han vivido algún tipo de violencia de género, y el 76% de las mujeres han vivido algún tipo de violencia por parte de su pareja o expareja. El maltrato intrafamiliar ocurre por el abuso de poder que tiene un miembro de la familia contra otro. La falta de comunicación entre la pareja y entre padres e hijos puede ocasionar este tipo de acciones violentas.

Para Liseth Sánchez, de 26 años, el maltrato familiar ocurre cuando un miembro de la familia consume drogas y alcohol. Señala que contraer matrimonio a temprana edad es otro motivo por el cual la pareja pelea y se agrede.

“La educación es primordial, debemos enseñar a nuestros niños a respetar a todos los miembros de la familia. En casos de violencia intrafamiliar las personas afectadas deber denunciar a sus agresores”, dijo Sánchez.

Según la Defensoría Pública del Ecuador, “la violencia intrafamiliar en contra de la mujer u otros miembros de la familia está categorizada en 2 tipos de infracciones: contravenciones y delitos, dependiendo del nivel de agresión y afectación de la víctima”.

La violencia intrafamiliar está tipificada en contravenciones de tercera y cuarta clase, estas pueden ser cuando hay injurias no calumniosas leves, maltrato físico con bofetadas, puntapiés, empellones, piedras, palos, o de cualquier otro modo.

Las denuncias deben ser presentadas en la Comisaría de la Mujer y la Familia y en el Juzgado de Contravención. Existen medidas para el amparo de la víctima, por ejemplo, boletas de auxilio, custodias, etc. (I)