Simón Bolívar nació en Caracas (Venezuela) el 24 de julio de 1873 y murió en la ciudad colombiana de Santa Marta, el 17 de diciembre de 1830. Fue un militar, político y pensador al que 6 países de la actualidad le deben su emancipación política de España.
Perteneció a una de las familias más influyentes de Hispanoamérica y una de las más adineradas de su tiempo. A los 15 años, fue a vivir en Madrid. En ese período de su vida conoció a María Teresa Rodríguez del Toro, un par de años mayor que él. Cuando Bolívar tenía 19 años se casaron y se mudaron a Venezuela, donde María Teresa enfermó y murió tras un año de matrimonio.
Bolívar se dedicó a viajar y a ‘vivir la buena vida’ hasta que, tras un reencuentro con Simón Rodríguez, su maestro de infancia, toma conciencia de la situación política de América y decide intervenir en el proceso de emancipación continental.
Sus primeras actuaciones las hizo bajo el mando de su compatriota Francisco de Miranda.
Tras los problemas para consolidar militarmente la I República en Venezuela participó en el plan de entrega de Miranda. Unido a las fuerzas de la Nueva Granada (Colombia), dirigió las acciones bélicas que entre 1813 y 1824 produjeron la liberación de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Panamá (entonces parte de Colombia).
Con los 3 primeros territorios logró conformar la Gran Colombia, su sueño de una nación fuerte en lo económico, militar y político.
Sin embargo, las ambiciones personales de sus rivales y los intereses de tinte local torpedearon la consolidación del nuevo país, que terminó disolviéndose en 1830 a poco de la muerte de quien es conocido como El Libertador. (I)