El Telégrafo
Ecuador / Viernes, 29 de Agosto de 2025

Ciudadano fue sancionado por provocar incendio forestal en Tumbaco, en Quito

Un ciudadano fue sancionado tras provocar un incendio forestal en el sector Tumbaco, en Quito. El fuego se originó por una quema no controlada de residuos y fue sofocado a tiempo por el Cuerpo de Bomberos.

Un ciudadano fue sancionado por la Agencia Metropolitana de Control (AMC) tras provocar un incendio forestal en el barrio La Buena Esperanza, sector Tumbaco, al oriente de Quito, este sábado 19 de julio. El hecho se originó cuando el infractor encendió un cúmulo de plantas y residuos en un terreno, lo que, debido a las condiciones de época seca, se salió de control.

Gracias a la oportuna intervención del Cuerpo de Bomberos de Quito (CBQ), el fuego fue sofocado antes de que se propagara a zonas aledañas. Según lo establecido en la Ordenanza Metropolitana para la Gestión de Incendios Forestales y el Uso Integral del Fuego, este tipo de acciones constituye una infracción leve, que puede ser sancionada con una multa de hasta USD 1 175.

La AMC informó que solo en julio de 2025 se han iniciado 22 procedimientos sancionadores por quemas a cielo abierto y conatos de incendio, como parte de un operativo especial desplegado durante la temporada seca. Esta estrategia incluye patrullajes conjuntos con el CBQ, enfocados en la prevención, control y respuesta rápida ante cualquier foco de fuego.

En otro incidente reportado en el barrio Vista Hermosa de Bellavista, en el Valle de los Chillos, también se logró evitar la propagación de un conato forestal hacia áreas residenciales y de vegetación protegida, gracias a la intervención coordinada de bomberos y personal de control.

Gustavo Chiriboga M., supervisor de la AMC, destacó el impacto de estas acciones interinstitucionales: “Aunque en julio se han registrado 22 inicios de sanción, gran parte de estos conatos fueron contenidos a tiempo. La estrategia no solo busca sancionar, sino prevenir que las llamas se propaguen, lo que demuestra el impacto positivo de estas acciones coordinadas”.

Para reforzar la cobertura, la AMC y el CBQ mantienen tres patrullas operativas simultáneamente en zonas estratégicas del Centro, Valle de los Chillos, Sur, Tumbaco, Guayllabamba y el Norte de Quito.

También le puede interesar: