Moradores del Valle de los Chillos protestan contra el peaje en la autopista General Rumiñahui
Con globos blancos atados a los vehículos y mensajes de rechazo al cobro, decenas de conductores protagonizaron la mañana de este domingo una caravana motorizada en protesta por el peaje que se cobra en la autopista General Rumiñahui, una vía de alto tráfico que conecta el cantón Rumiñahui con la capital ecuatoriana.
La movilización partió desde el puente 9 —en los límites del Distrito Metropolitano— y avanzó por los tres carriles de ingreso hacia Quito, generando congestión a la altura del pórtico del peaje en sentido valle de Los Chillos – Quito, aunque el tránsito fue normalizado horas más tarde.
“El peaje de la avenida Rumiñahui es ilegal porque ya está en zona urbana”, afirmó Voltamat Almeida, habitante del sector. “Pago desde 2010 y he desembolsado más de 10.000 dólares sin ver mejoras en el ingreso a mi conjunto. Incluso incumplieron un compromiso firmado para adoquinar 150 metros de vía”.
La autopista General Rumiñahui, utilizada por más de 90.000 vehículos diarios, nace a escasos metros de El Trébol y atraviesa varios barrios del suroriente de Quito hasta el límite con el cantón Rumiñahui. Aunque se encuentra en una zona urbana, el peaje sigue activo. Esto ha generado molestias entre los residentes, quienes consideran que su cobro es excesivo, injustificado e inconstitucional.
Según el concejal Fidel Chamba, la administración de esta vía fue delegada por el Municipio de Quito a la Prefectura de Pichincha mediante un convenio firmado en octubre de 2007, con vigencia de 30 años, hasta 2037. El acuerdo establece que el Gobierno Provincial se encarga del mantenimiento del sistema vial.
Sin embargo, el colectivo ciudadano Fuera Peaje Fuera, que organizó la caravana, exige la eliminación del peaje y que la competencia regrese al Municipio de Quito, a través de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop).
“Si desaparece el peaje, la vía pasa a manos del Municipio, que sí tiene los fondos para mantenerla”, señaló Natasha Ruiz, vocera del colectivo. “Es hora de que esta vía vuelva a servir al ciudadano, no a lucrar de él”.
La protesta se enmarca en una acción de inconstitucionalidad presentada ante la Corte Constitucional en marzo pasado, que busca anular el cobro del peaje en esta autopista por considerarlo incompatible con su ubicación urbana y el principio de libre circulación.
Esta no es la primera manifestación contra el peaje. Moradores de barrios aledaños han denunciado discriminación en la prestación de servicios viales, afirmando que mientras algunas zonas reciben mejoras, otras pagan por transitar solo unos metros para entrar o salir de sus viviendas.
También le podría interesar:
#Quito | La mañana de este domingo, una camioneta perdió el control y se incrustó en una vivienda del sector San Bartolo, al sur de Quito. El hecho dejó dos fallecidos y daños estructurales. #LéaloEnET: https://t.co/z4NXgzCUMv pic.twitter.com/df2Z5V1i02
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) August 3, 2025