Ecuador, 15 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

En segundo día de fotomultas hay 713 sancionados en total; mañana empezarán notificaciones

En el Centro de Control de la Movilidad, 5 validadores verifican los videos con la información que presenta el sistema, antes de notificar a los infractores. Fotos: Santiago Aguirre/ El Telégrafo
En el Centro de Control de la Movilidad, 5 validadores verifican los videos con la información que presenta el sistema, antes de notificar a los infractores. Fotos: Santiago Aguirre/ El Telégrafo
13 de enero de 2015 - 14:19

Las sanciones continúan en el segundo día de implementación del sistema de fotomultas en Quito. Patricio Pérez, coordinador del Centro de Control de Movilidad del Municipio, informó que hasta las 13:00 de hoy se detectaron 713 sanciones en total. De ellas, 510 multas son por foco rojo (invasión del paso peatonal y por pasarse la luz roja del semáforo) y 203 por uso del carril exclusivo de los sistemas de movilidad de Ecovía, Metrovía y Trolebús.

Según Pérez, desde mañana empezará a notificarse a las personas que cometieron la infracción. El proceso fue previo a una revisión en 2 fases que realizaron los validadores de la entidad municipal, en donde contrastaron la información que arrojó los videos y la del sistema de transporte.

El funcionario especificó que las infracciones superaron las 900, pero solo 713 fueron validadas y entrarán al proceso de sanción. Las restantes fueron revisadas por las validadores.

El Centro de Control de Movilidad entregará las notificaciones mediante courier. Para ello tendrá 48 horas, luego de cometida la infracción y verificada por los expertos municipales.

Tras recibir la notificación, los conductores tienen 3 días para apelar la decisión ante los juzgados de contravención de infracciones, en donde deberán demostrar que no cometieron el delito. De su lado, la entidad municipal revelará los videos e imágenes en la audiencia pública.

Las sanciones son de $106,20 para los infractores de foco rojo (invasión de paso cebra e irrespeto de luz roja de semáforo) y de 35,40 para quienes invadan el carril exclusivo.

 Según Pérez, hasta el momento los buses y taxis son los que-hasta el momento- estarían cometiendo mayores infracciones. Señaló, sin embargo, que los márgenes no son desproporcionales del cometimiento de infracciones entre vehículos públicos y privados.

El funcionario dijo que las horas de ingreso a oficinas (de 07:00 a 09:00 y desde 16:00 hasta pasadas las 18:00 ) son las horas en las que más se registran infracciones.

 Victoriano Morales estaciona todos los días una volqueta en el sector de El Inca (norte de Quito), en el ingreso a la vía Oriental. A pocos pasos del lugar se instaló una cámara de fotomultas. El conductor cree que en la zona es muy importante contar con el sistema, "poque los vehículos circulan a alta velocidad, para nosotros es muy peligroso cruzar la calle hasta para ir a la tienda", contó.

El criterio compartió Susana Padilla, quien tiene una tienda en el lugar y relató que a los transeúntes les toca "torear a los vehículos, me parece bien la instalación de las cámaras porque ahora veo que la gente respeta las normas de tránsito".

Sin embargo, el conductor Efraín Cajas considera que debe observarse que Quito es una ciudad muy congestionada. "Hay vías en que creo que existirán muchos sancionados, allí deberían las autoridades hacer algo para mejorar el tráfico", apuntó.

Carlos Samaniego cree que aún hace falta educación vial. Sobre todo, los conductores se sienten preocupados por las disposiciones que puedan recibir de los agentes metropolitanos en contra de las disposiciones de fotomulta. Por ejemplo, Alex Castro dijo que esta mañana, en el sector de La Y, un uniformado le pidió que circule más adelante su vehículo. Aquella disposición implicaba pasar el paso cebra. Castro se negó, pero el uniformado le presionó.

Según Pérez, cuando se realizan operativos de control, los agentes metropolitanos informarán al Centro de Control de Movilidad y esas personas no serán sancionadas. Lo mismo sucederá cuando los uniformados decidan abrir el carril exclusivo del Trolebús, por ejemplo, en sectores como los de La Y hasta Iñaquito.

Avenida Simón Bolívar registra menos accidentes

Los moradores y quienes trabajan en los sectores aledaños a la avenida Simón Bolívar creen que se han reducido los accidentes de tránsito por los controles de velocidad por radares.

Rosa Aules tiene un negocio de venta de flores en la entrada a Nayón y dijo que "ahora los vehículos circulan más suave". Comentó que antes era común ver un accidente diario en la zona, "ahora los accidentes ya no son tan comunes, ocurren los accidentes al mes".

Roberto Quishpe trabaja en la Amazonía y cada 7 días regresa a Quito. Vive en Nayón y por ello ayer caminó sobre la avenida Simón Bolívar. Siente que los autos sí circulan a menos velocidad.

Evelyn Guamán también vive en la zona. Asegura que los accidentes se han reducido y que la gente circula a menos velocidad, "por temor a las infracciones".

El sargento Diego Vásquez informó que los uniformados policiales realizan controles de velocidad fuera del Distrito Metropolitano de Quito en la red vial, que comprende la E-35, Guayllabamba, salida a Tambillo, redondel de Tababela, la vía a Machachi. 

Manifestó que el límite máximo en carretera es de 100 kilómetros por hora (km/h) para vehículos livianos; 90Km/h en vías perimetrales y 50 km/h en la ciudad.

Informó que trasgredir estos márgenes se convierte en una contravención menor, que es sancionado con $ 106,20 de multa y 6 puntos menos en la licencia, por ejemplo, si pasa de 100 km/h hasta 135 km/h. Pero, si el conductor excede estos límites, la infracción es de un salario básico de $ 354, la detención de 3 días del conductor y 10 puntos menos de la licencia. 

fotomultas8

El uniformado señaló que, por ejemplo, los controles de velocidad en la avenida Simón Bolívar obligan a que los conductores reduzcan los límites de velocidad, "a la gente le hace ir más despacio", dijo. 

A su criterio, los sistemas de fotomultas y los radares son positivos, "porque obligan a que los conductores tengan más cuidado".

El policía dijo que hay "más prudencia" de los conductores al conducir sus vehículos" pero que pese a ello, las infracciones no han disminuído. 

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media