Ecuador, 03 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

10 preguntas que permiten conocer al sistema de fotomultas de Quito

Las cámaras de fotomultas están instaladas en toda la capital. Foto: Santiago Aguirre/ El Telégrafo
Las cámaras de fotomultas están instaladas en toda la capital. Foto: Santiago Aguirre/ El Telégrafo
16 de enero de 2015 - 09:59

1.- ¿Cuántas cámaras de fotomultas están instaladas en Quito?

En Quito se instalaron 63 cámaras en vías principales y alternas de la ciudad.

2.-¿Cuál es la multa?

Existen 2 tipos de multas: foco rojo (pasarse la luz roja del semáforo e invadir la línea cebra; la segunda es por invadir el carril exclusivo de Trolebús, Ecovía y Metrovía. La sanción por foco rojo es de $ 106,20 y $ 35, 40 por invadir el carril exclusivo.

3.- ¿Hay disminución de puntos en la licencia?

No, no hay disminución de puntos en la licencia, porque la multa se aplica al vehículo, mediante la placa del automotor.

4.-¿En quién recae la multa?

La multa se aplica al propietario del auto, por ello, las autoridades sugieren realizar el cambio de propiedad en caso de que el automotor sea vendido.

5.-¿Cómo funciona el sistema?

Las cámaras están instaladas en un lugar cercano a los semáforo o en los carriles exclusivos de Metrovía, Trolebús o Ecovía. Se activan cuando el automotor se pasa la luz roja del semáforo o invade el paso cebra. Toma un video y aproximadamente 4 fotografías, que son las evidencias de la infracción.

6.- ¿Recibo alguna notificación de la infracción?

Sí. El Centro del Gestión de la Movilidad de Quito envía, mediante courier, la notificación de la infracción en las 48 horas posteriores del cometimiento de la infracción. El infractor también podrá recibir la notificación  mediante correo electrónico.

7.- ¿En dónde puedo revisar si he cometido alguna infracción?

Las infracciones pueden revisarse en la página web: www.agenciatransito.quito.gob.ec, en la sección de multas.

8.- ¿Puedo impugnar la infracción?

Sí. Una vez notificado tiene 3 días para apelar la infracción en los juzgados de tránsito de Quito. Debe acercarse a consultar en dónde fue sorteada su causa. Luego de ello, con apoyo de un abogado, debe presentar la impugnación. Después de aproximadamente 15 días recibirá una fecha y hora para la audiencia oral, en donde debe acudir el infractor, junto con su abogado. El juez examinará las pruebas (video y fotografías) que presenta el Centro de Gestión de Movilidad del Municipio de Quito y con base a ello dictamina una sentencia.

Desde febrero empezarán los controles de velocidad. Los índices permitidos son de 50 km/h en la ciudad; 90 km/h en las vías perimetrales, y 100 km/h en las carreteras. Si decide no impugnar puede pagar hasta en 10 días en cualquier agencia bancaria. 

9.-¿Debo hacer caso al agente metropolitano o a las luces del semáforo cuando hay operativos policiales en zonas en donde hay cámaras de fotomultas?

En el caso de los operativos policiales, la voz de mando de los agentes es primordial. Por ello, el ciudadano debe hacer caso a las disposiciones de los agentes metropolitanos. Por ejemplo, cuando ellos decidan realizar operativos en zonas de tráfico notificarán al Centro de Gestión de Movilidad del Municipio de Quito, quienes desactivarán las cámaras en el tiempo que dure el operativo. Luego de ello, vuelven a instalarse. Un ejemplo de estos operativos se realiza las mañanas en el carril exclusivo del Trolebús en el sector de La Y, en donde se permite el libre tránsito vehicular por el carril exclusivo, sin sanción alguna.

10.- ¿Cuáles son los horarios en que aplica el sistema de fotomulta?

El sistema de fotomulta funciona desde las 06:00 hasta las 21:30.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media