1. Los 10 platos típicos de Quito que no puede perderse
2. CNT ofrece su servicio de TV satelital desde los 15 dólares
3. El baloncesto lleva 124 años de su creación
4. Multa por no cumplir con calendarización para la matriculación vehicular se reduce en 50%
5. El embarazo adolescente es un problema social en el Ecuador
6. Grecia es la cuna de la actual civilización occidental
El alcalde de Quito, Mauricio Rodas, planteó este viernes 30 de noviembre su apoyo al inicio de un debate a escala nacional sobre la posibilidad de que se legalice en el país la operación de firmas de taxis que usan plataformas tecnológicas como Uber y Cabify.
Rodas apuntó que eso permitiría tener alternativas de servicio a los ciudadanos y evitaría que el gremio chantajee a la ciudadanía con amenazas como la paralización que no se concretó y estaba anunciada para este viernes.
''Creo que llegó la hora de debatir de forma seria, técnica y responsable la aplicación de nuevas plataformas tecnológicas que permitan generar competencia y mejorar niveles de calidad'', dijo el burgomaestre.
El alcalde también insistió que en la sesión de Concejo Metropolitano prevista para este viernes, pero que fue suspendida, no se trataría una reforma que permitiera el incremento de cupos, como denunciaron los taxistas.
Atribuyó la convocatoria a la paralización a razones políticas. (I)
Informamos a la ciudadanía sobre acciones tomadas frente a la posición del gremio #taxista https://t.co/WtzIJy2OOw
— Mauricio Rodas (@MauricioRodasEC) 30 de noviembre de 2018