El Telégrafo
Ecuador / Sábado, 23 de Agosto de 2025

Desde este jueves en la Plaza de San Francisco, en Quito, se realiza la cuarta feria “Hecho a mano, economía popular y solidaria para mamá”, la cual reúne a más de 200 artesanos de todo el país que exponen y comercializan sus productos.

El evento, organizado por el Instituto de Economía Popular y Solidaria y la Dirección de Intercambio de Mercados del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), es una ventana de participación local donde se presentan productos que destacan la cultura e identidad de todas las provincias del país.

“Este es un día de resultados, la mayoría de días es para trabajar, luchar y cambiar mentes, hoy es para agradecer”, manifestó Álvaro Sáenz, viceministro del MIES, en la inauguración del evento. 

Diversos  artesanos, en representación de asociaciones, cooperativas o familias, aprovechan las visperas del Día de la Madre para exponer sus productos elaborados manualmente. Una de ellas es Gloria Simbaña, quien viajó desde Cayambe a la capital trayendo bizcochos, empanadas, manjar de leche y otros productos alimenticios.

“Cayambe se lo puede resumir en una palabra: bizcochos. Por ello, hace 5 años iniciamos con mi familia nuestra microempresa vendiendo este producto, pero incorporamos otras golosinas que las entregamos a cadenas comerciales a nivel nacional”, contó Simbaña.

La feria  es una “oportunidad de crecimiento y de intercambio de experiencias”, anotó Marco Escalante, técnico del MIES. “En el primer año de la  feria contamos con 80 artesanos, pero hoy tenemos a más de 200, lo que demuestra la consolidación de las organizaciones”, indicó.

Sacos, ponchos, bufandas, vestidos, decoraciones para el hogar, golosinas, música y arte se encuentran en la Plaza de San Francisco, en donde permanecerán hasta mañana, durante todo el día.