Publicidad
14 personas murieron en el accidente de la vía alóag- Santo Domingo
Después del accidente del bus incendiado se plantean reformas a las normas de tránsito
La cantidad de pérdidas humanas (14) y las lesiones de otras 30 personas durante el último accidente de tránsito registrado en el kilómetro 30 de la vía Alóag-Santo Domingo, pusieron en evidencia las falencias de ciertos vehículos que circulan en las carreteras del país.
Pablo Andrés Calle, director de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), informó que el bus de la Cooperativa de Transporte La Maná no pasó la revisión técnica vehicular y su conductor registró 52 infracciones desde 2011; la mayoría de ellas fueron desde ese año hasta 2014, cuando empezó a funcionar el sistema de reducción de puntos en las licencias de conducir.
En el país, de enero a mayo de este año, 840 personas fueron afectadas por un accidente vial, un 5% más de lo registrado en 2016, en el mismo período, informó Paúl Granda, ministro de Transporte y Obras Públicas.
Para frenar la tendencia del aumento de accidentabilidad, está previsto que, en los próximos días, el presidente Lenín Moreno convoque a una reunión para analizar los mecanismos de trabajo conjunto sobre la seguridad vial nacional.
“Será un pacto por la seguridad vial para que todos y cada uno de nosotros seamos responsables y corresponsables a la hora de conducir un vehículo”, dijo Granda.
Las autoridades nacionales anunciaron medidas
Mientras se concreta la convocatoria, las autoridades nacionales ya anunciaron medidas. Una de ellas fue la suspensión total de la cooperativa a la que pertenecía el bus accidentado. Es decir, que esta no podrá operar en ninguna ruta del país hasta que se revisen las condiciones de sus unidades y que sus conductores estén capacitados y habilitados legalmente.
“He dispuesto como medida provisional la suspensión de la operadora hasta que se garantice que no se volverán a cometer este tipo de infracciones. Hasta no tener la garantía de seguridad de los ciudadanos he dispuesto la inmediata suspensión”, señaló Calle.
La medida está contemplada en el artículo 95 de la Ley de Transporte Terrestre. En el tiempo en que dure, se investigará si otras unidades no cumplieron con la revisión técnica a la que obliga la Ley.
El funcionario destacó que esta es la primera vez que se suspende a toda la cooperativa y no solo a la ruta en que ocurre el accidente.
Ayer, la Fiscalía General del Estado informó, a través de un comunicado de prensa, que llegará hasta las últimas consecuencias con los procesos civiles y penales para determinar a los responsables del accidente.
Agregó que se ha iniciado un levantamiento de indicios que permitirá determinar las razones que provocaron que el bus 45, que cumplía la ruta Quito-La Maná, se impacte contra otro automotor, pierda estabilidad para luego volcarse hacia su lado izquierdo e incendiarse en el carril contrario de su ruta.
Christian Barreiro, director nacional de Tránsito de la Policía, añadió que la barrera metálica instalada al borde de la vía impidió que la unidad cayera al barranco.
Los ministerios del Interior y de Transporte, así como la ANT anunciaron mayor control en las terminales de buses para garantizar que las unidades operativas circulen por las vías nacionales en buenas condiciones.
César Navas, representante del Interior señaló que los peritos forenses de Criminalística de la Policía Nacional realizan la identificación de las víctimas y constatan el listado de los pasajeros, cuya capacidad era de 45 personas incluidas el conductor y el ayudante. El funcionario explicó que en algunos casos se requiere efectuar pruebas de ADN.
“Garantizamos el seguimiento de la causa, el soporte a los familiares de las víctimas y el acompañamiento del proceso de recuperación de todas las personas que en este momento están heridas, así como la articulación eficiente de las instituciones competentes para que este tipo de accidentes no queden en la impunidad”, aseguró Navas.
Por su parte, Iván Espinel, titular de la cartera de Inclusión Económica y Social, confirmó que se entregarán bonos de contingencia y exequiales a las familias de las víctimas, además se repartirán 100 kits para los deudos.
Reformas a las actuales normativas de tránsito
Calle adelantó que no se descarta la posibilidad de que los vehículos de transporte urbano e interprovincial vuelvan a cumplir 2 revisiones técnicas al año. Actualmente es una cada 12 meses.
También dejó entrever que se harán algunos cambios en el sistema de puntos para las licencias de conducción. “Vamos a tomar las acciones inmediatas para hacer las reformas legales pertinentes para evitar que personas que tienen un historial de irresponsabilidad estén a cargo de vidas”, dijo el titular de la ANT.
El prefecto de Pichincha, Gustavo Baroja, ofreció un espacio en la vía Alóag-Santo Domingo para levantar un centro de respuesta integrado para accidentes de tránsito.
Los heridos permanecen en casas de salud
Un grupo de los sobrevivientes del accidente aún está hospitalizado. La ministra de Salud, Verónica Espinosa, confirmó que 30 pacientes recibieron atención primaria oportuna y están estables. Una persona se encuentra en estado grave.
A las 15:30 del sábado, 16 de ellos recibieron el alta médica, mientras que en los hospitales General de las Fuerzas Armadas, Enrique Garcés y la casa de salud del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) de Santo Domingo, continúan internadas 3 personas. Una en cada centro de salud.
Los hospitales Carlos Andrade Marín, Eugenio Espejo y Baca Ortiz también acogen a los heridos. En cada uno hay dos pacientes. De ellos, cinco necesitarán intervenciones quirúrgicas
Espinosa informó que para trasladar a los heridos se desplegaron 11 ambulancias. Agregó que se realizaron cirugías de emergencia en casas de salud. Esto mientras que los restos de los fallecidos fueron trasladados a la capital en donde se practicarán pruebas genéticas de ADN para establecer sus identidades, ya que las víctimas quedaron irreconocibles después del siniestro.
A través de su cuenta de Twitter, el Presidente expresó sus condolencias con las familias de las personas fallecidas. (I)
DATOS
Un bus de la cooperativa Flor del Valle se accidentó en el sector de la parroquia Guayllabamba (norte de Quito) el 7 de marzo, dejando 12 muertos y 25 heridos.
El viernes 2 de junio, un bus que transportaba a estudiantes desde Quito sufrió un siniestro de tránsito en la vía Guaranda-Ambato. El resultado del percance fue un fallecido y 42 heridos.
Un bus que transitaba por la carretera que conduce de San Miguel de los Bancos a la comunidad Las Mercedes (noroccidente de Pichincha) se volcó en el kilómetro 37, lo que produjo 7 muertos y 29 heridos.
El sábado 1 de julio, el choque entre dos buses ocurrido en el kilómetro 10 de la vía Durán-Yaguachi, de la provincia del Guayas, ocasionó heridas a 27 de los ocupantes de las unidades de transporte y mató a 2 de los pasajeros. (I)
----------------------
La identificación de los fallecidos ya empezó
La mañana del domingo, familiares de los fallecidos en el accidente del bus que se volcó e incendió la noche del viernes en el kilómetro 30 de la vía Alóag-Santo Domingo, llegaron al Laboratorio de Medicina Legal y Ciencias Forenses en Quito para tratar de identificar los cuerpos que fueron traídos desde el cantón Mejía.
El primer proceso que se realizó fue pedir a los familiares que brinden información específica de sus seres queridos, como tatuajes, placas dentales, rasgos característicos. Esto como parte de un primer intento por identificar los cadáveres.
Luz Aza Bedoya esperaba la confirmación de si su hermano estaba entre los muertos, pues le notificaron que él había comprado uno de los boletos.
En la morgue, personal del Ministerio de Salud brindó apoyo psicológico a los familiares que estuvieron presentes.
Carlos Díaz, de la gerencia de salud mental, comentó que se está realizando el acompañamiento psicológico a los familiares. Con los primeros auxilios psicológicos se trata de que los afectados se restablezcan emocionalmente.
“Se busca que las personas sientan que están acompañadas en todo el manejo del duelo” acotó Díaz.
Hasta la tarde de ayer no había un informe oficial de cuántos cuerpos se habían identificado.
Si la situación continúa, se efectuarán exámenes de ADN en Quito para determinar la identidad de las víctimas.
Estado de los pacientes heridos
A través de un comunicado, el Ministerio de Salud Pública emitió una actualización de los pacientes que fueron dados de alta y de los que todavía se encuentran en los hospitales.
De acuerdo al reporte de la Cartera de Estado, entre el sábado 15 y el mediodía de hoy, lunes 17 de julio, fueron atendidos 31 personas. De las cuales, 22 se encuentran con altas médicas. Hasta el momento hay nueve personas hospitalizadas.
El detalle consta a continuación:
HOSPITAL | N° DE PACIENTES | PACIENTES | EDAD | PRONÓSTICO |
IESS Santo Domingo (IESS) | 12 | Leonel Hernán Espinel Díaz | 40 | ALTA MÉDICA |
Patricia Isabel Rosero Yépez | 32 | ALTA MÉDICA | ||
Jaime Roberto Chiluisa | 30 | ALTA MÉDICA | ||
Sixto Miguel Bermeo | 38 | HOSPITALIZADO | ||
Ángel Humberto Villalba | 63 | HOSPITALIZADO | ||
Estefanía Lisseth Moreno Quiñónez | 25 | ALTA MÉDICA | ||
Eusebio Hugo Quiñónez Angulo | 43 | ALTA MÉDICA | ||
Eduardo Jhonny Abad Alay | 25 | ALTA MÉDICA | ||
Daira Xiomara Mejía | 8 | ALTA MÉDICA | ||
Víctor Teodoro Mejía Martínez | 33 | ALTA MÉDICA | ||
María Gisella Mero Mero | 26 | ALTA MÉDICA | ||
Daniel Enrique Zambrano Zambrano | 28 | ALTA MÉDICA | ||
Clínica Araujo
Santo Domingo de los Tsáchilas |
1 | Jaime Andrés Moreno Enríquez | 21 | HOSPITALIZADO |
Hospital Básico de Machachi | 4 | Dereck Matías Cedeño Mendoza | 2 | ALTA MÉDICA |
Marlene Jaqueline Mendoza Cuenca | 33 | ALTA MÉDICA | ||
Wilson Daniel Echeverría Gaybor | 28 | ALTA MÉDICA | ||
Wesly Anahí Buenaño Tuarez | 15 | ALTA MÉDICA | ||
Hospital Gustavo Domínguez en Santo Domingo (MSP) | 1 | María Dolores Burgos Erazo | 51 | ALTA MÉDICA |
Hospital Enrique Garcés (MSP) | 4 | Johanna Marysol Barre Solorzano | 29 | ALTA MÉDICA |
Génesis Arboleda Rumihuano | 19 | ALTA MÉDICA | ||
Brayan Joel Bahamonte Lizardo | 20 | ALTA MÉDICA | ||
Hover Jiménez Medina | 28 | ALTA MÉDICA | ||
Hospital HCAM del IESS Quito | 4 | Luis Barragán Paz | 52 | HOSPITALIZADO |
Luis Barragán Carrera | 9 | ALTA MÉDICA | ||
Damaris Portocarrero Castillo | 34 | ALTA MÉDICA | ||
Christian Simón Pilligua Vélez | 30 | ALTA MÉDICA | ||
Hospital Eugenio Espejo (Quito) | 2 | Estefanía Alexandra Chávez Díaz | 18 | HOSPITALIZADO |
Ramón Alejandro Echeverría Gaybor | 28 | HOSPITALIZADO | ||
Hospital Baca Ortiz | 2 | Anahí Trinidad Paucar | 4 | HOSPITALIZADO |
Jairo Kenay Pillagua Puertocarrero | 10 | HOSPITALIZADO | ||
Hospital General de las Fuerzas Armadas (Quito) | 1 | Lincoln Verduga Mora | 35 | HOSPITALIZADO |