Publicidad

Ecuador, 03 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

La importancia del envejecimiento activo

El Envejecimiento Activo es el proceso de optimización de las oportunidades de salud del adulto mayor, y comprende aspectos de participación y seguridad, con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas a medida que envejecen.

Este concepto aplicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el lema ‘Active Again’, permite a las personas realzar su potencial de bienestar físico, social y mental a lo largo de todo su ciclo vital, para así tomar parte en la sociedad de acuerdo con sus necesidades, deseos y capacidades; a la vez que se les proporciona protección, seguridad y los cuidados adecuados cuando estos sean requeridos.

Cuando utilizamos el término “activo”, nos referimos a una participación continua en las actividades sociales, económicas, culturales, espirituales y cívicas y no solo a la capacidad para estar físicamente activo. El adulto mayor que se retira del trabajo, y los que están enfermos o viven situación de discapacidad, pueden perfectamente seguir contribuyendo activamente con sus familias, amigos, comunidades, etc.

A través del Envejecimiento Activo queremos ampliar la esperanza de vida saludable y la calidad de vida de todas las personas a medida que envejecen, incluyendo aquellas frágiles, con discapacidades o que necesitan asistencia.

El término Salud, según la OMS, se refiere al bienestar físico, mental y social. Por lo tanto, en un marco de Envejecimiento Activo, las políticas y los programas que promueven la relación entre salud mental y social son tan importantes como los que mejoran las condiciones de salud física.

Mantener la autonomía y la independencia a medida que se envejece es un objetivo primordial tanto para los individuos como para las autoridades gubernamentales responsables.

En la búsqueda para dar respuesta a este desafío, han aparecido distintas propuestas ante el evidente cambio que nuestra pirámide demográfica ha evidenciado en los últimos años y que va camino a convertirse en un sarcófago dentro de un cuarto de siglo.

Es así como tenemos el orgullo de haber sido pioneros en la Universidad de Chile, en desarrollar hace 5 años un curso de Envejecimiento Activo en la UPTE (Universidad Para Tercera Edad), del cual me satisface ser el profesor a cargo.

Invitamos a quienes son jóvenes y adultos a cuidarse, relacionarse, contactarse y, por sobretodo, alimentarse de manera saludable y hacer de la práctica del deporte algo permanente.

En cuanto a los adultos mayores, lo instamos a transformarse en líderes positivos y a ser modelos para las futuras generaciones, en torno a crear un mundo mejor para vivir, generando un cambio que permita incorporar el tema del Envejecimiento Activo en nuestra sociedad y transformarnos en personas activas, sin importar la edad.

Publicidad Externa