El Telégrafo
Ecuador / Domingo, 31 de Agosto de 2025

Un colectivo plantea que la Asamblea designe autoridades

Ocho días tienen las organizaciones políticas para hacer llegar su respaldo u observaciones.

El colectivo Nosotras por la Democracia, conformado por dirigentes de organizaciones políticas, sociales, de mujeres y populares, presentó ayer a la sociedad ecuatoriana -y particularmente a los partidos y movimientos políticos- un paquete de alternativas para enfrentar los problemas que vive Ecuador.

El documento de tres páginas, que fue leído por Solanda Goyes, vocera de la organización, plantea -entre otras cosas- construir una alternativa político-electoral que supere los tiempos electorales y que reúna a ciudadanos comprometidos con la lucha contra la corrupción y la impunidad.

Propone la unidad de las fuerzas políticas para ganar y ejercer el gobierno, alcanzar la mayoría legislativa e implementar agendas para garantizar la democracia, enfrentar la crisis y recuperar lo perdido.

El grupo pide renunciar a las legítimas aspiraciones como personas y organizaciones, e integrar con los mejores hombres y mujeres las listas de candidatos a las diferentes dignidades, quienes deberán tener el perfil adecuado y ser seleccionados mediante un sistema por acordar.

Respecto a lo que proponen a los electores, Goyes indicó que son cinco puntos: derogar los cambios realizados a la Constitución; dar por terminados los períodos de las autoridades del Consejo Nacional Electoral, Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, Consejo de la Judicatura, Corte Nacional de Justicia y superintendencias.

Además, devolver a la Asamblea la capacidad de designar autoridades; crear dos comisiones, una que investigue la corrupción y otra para la revisión de fallos en casos de judicialización de opositores; y derogar la Ley de Comunicación.

En lo económico, propone aplicar una estrategia para enfrentar la crisis, que no profundice los problemas de producción y empleo, sino que los resuelva; y garantizar el respeto a los derechos de las mujeres.

Entre los asistentes estuvieron: Lourdes Tibán, Mónica Chuji, Martha Roldós, Margarita Carranco, Rosario Utreras, Paco Moncayo, Alberto Acosta, Enrique Ayala, Geovanny Atarihuana, Carlos Pérez Guartambel y otros. (I)