Publicidad

Ecuador, 10 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Transición 2017

Nuevo presidente de la CEE interviene en política

Nuevo presidente de la CEE interviene en política
-

El nuevo presidente de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana (CEE), monseñor Eugenio Arellano, criticó al gobierno saliente de Rafael Correa y habló de que en el país existe una supuesta polarización social.

Arellano, quien es obispo de Esmeraldas, hizo una evaluación del gobierno de Correa e indicó que “nos dejó un mal sabor de boca por favorecer exclusivamente el partido único, lo cual se presta a muchas cosas desagradables”.

Dijo que su deseo es que un pluralismo sano comience y se fortalezca en Ecuador, “donde cada uno tenga derecho a tener sus opciones y expresarlas con plena libertad, sin represalias de ningún tipo”.

En declaraciones recogidas por  Ecuavisa, Arellano señaló ayer que Correa ha tenido aciertos y desaciertos en su mandato, y de su gestión resaltó el desarrollo de la infraestructura pública.

Sin embargo, se dijo preocupado por la actual polarización de la sociedad ecuatoriana. De allí que propuso fomentar la participación ciudadana, “porque somos conscientes de que hoy al pobre su voz nadie la escucha. Para ser escuchado un pobre en sus aspiraciones tiene que formar parte de una organización y que su voz se junte a millones de voces”.

Manifestó que espera que el nuevo gobierno de Lenín Moreno y Jorge Glas tenga éxito en su gestión.

La nueva directiva de la CEE  para los próximos 3 años está también integrada por Luis Cabrera, arzobispo de Guayaquil, como vicepresidente; y monseñor René Coba, vicario castrense como secretario.

Ellos mostraron su preocupación por la crisis política en Venezuela. Coba hizo un llamado a la paz en ese país diciendo: “Expresamos nuestra preocupación por la escalada de violencia, al tiempo que manifestamos la esperanza de que mediante el diálogo y el respeto a los derechos humanos se recuperen cuanto antes la paz social, basada en la libertad, justicia, verdad y la igualdad”. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

La organización indígena insiste en que se “criminaliza la protesta”. Hay implicados en la muerte de policías, ataque a propiedad privada, paralización del servicio público y secuestro de militares.

Social media