Publicidad
Tres días le dio la Fiscalía a Carlos P. para que salga del país, según Christian Viteri
Christian Viteri, integrante de la comisión de Justicia, dijo tener en su poder documentos certificados que confirman que el informe de asistencia penal internacional que vincula a Carlos P. en el caso de corrupción de Petroecuador, no llegó el 29 de septiembre como señaló el fiscal Chiriboga, sino un día después de que Carlos P. viajara a España.
Durante una entrevista para el programa de En Contacto, en horas de la mañana, denunció que al implicado "se lo dejó escapar ex profeso o por lo menos hubo negligencia dentro de la Fiscalía".
Mostrando un documento de 1365 páginas, Viteri confirmó que esta investigación pasó del Ministerio de Gobierno de Panamá a la Fiscalía de Ecuador el día 26 de septiembre de 2016, a las 12 de la noche, dos días antes de que salga del país el implicado.
También advirtió que otra copia devela que el mismo día, Andrés Horacio Terán Parral, director de asuntos internos de la Fiscalía fue el encargado de enviar el oficio al fiscal Franklin Bravo Bravo, quien llevaba el juicio hasta ese momento.
"Sorprendentemente este informe que no se puede perder por ahí, pasa por algún sitio de la Fiscalía y hace que se filtre la información y le dan 3 días al señor Carlos P. para que huya del país. O alguien le da la información o lo dejan ir ex profeso, esto es causal de juicio político", puntualizó.
El funcionario comentó que desde las fechas expuestas ya habrían elementos suficientes para aplicar medidas cautelares o la detención de Carlos P..
Además explicó que en el informe del 15 de agosto ya se habrían conocido a los 9 contratistas implicados "y ni siquiera se les piden provisión de salida del país".
Recordó que el 2 de septiembre presentó la denuncia y solicitó una serie de acciones y de medidas urgentes.
"Lo más grave es que el 26 de septiembre llega el informe, el 29 de septiembre escapa Carlos P. y recién el 3 de octubre anuncian una vinculación de este con otros implicados.", reiteró.
Viteri señaló al señor Calvo Piña como el cabecilla de la banda y recalcó que existen muchos otros implicados, pero cree que la Fiscalía se encuentra en una posición "encubridora" por mantener un juicio de cohecho, que en poco tiempo podría cerrar la instrucción y se podrán obtener más pruebas.
Manifestó además que lo más grave es que se tratarín de delitos independientes de cochecho.
"Una cosa es recibir la coima de cohecho y la otra es armar un entramado disque legal para esconder estos dineros y esto ya es lavado de activos", acláro.
Finalmente Viteri manifestó que no se podrá llegar a la verdad mientras no se abran las 25 cuentas que faltan por investigar de este caso. (I)