Publicidad

Ecuador, 23 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Subdirectora de La Estrella: "Reproducimos información de los medios ecuatorianos"

-

La subdirectora del diario La Estrella de Panamá, Ana Cerrud, dijo este lunes que el medio no tiene nada que responder respecto a su afirmación sobre un informe "muy grave y comprometedor" de las autoridades panameñas que involucraría al vicepresidente ecuatoriano Jorge Glas. 

En el enlace ciudadano, el mandatario Correa cuestionó la publicación y fustigó que haya sido replicado por medios nacionales, sin contrastación ni verificación, por lo que llamó a demostrar la veracidad de las graves acusaciones.

El vicepresidente Glas también dijo que "deben probar que existe tal informe o vinculación", si no tomaría las medidas judiciales correspondientes. 

Al respecto, la subdirectora de La Estrella señaló a la agencia Andes que no tienen nada que responder ante el reclamo de las autoridades ecuatorianas para que prueben la existencia del informe. "Yo entiendo que (Correa) ha emplazado a los medios ecuatorianos, no a nosotros. Reproducimos información de los medios ecuatorianos", explicó. 

Este lunes, el diario panameño indicó que "el martes 1 de noviembre llegó una información a la Estrella de Panamá (…) se trataba de seis líneas que envió una fuente que regularmente nutre a este medio con informaciones". 

Según el medio, estas "seis líneas" hacían referencia a un informe de las autoridades panameñas que involucra al vicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, que indica algo “muy grave y comprometedor”.

El diario panameño admite que "estas líneas" tendrían repercusiones en Ecuador donde Glas corre por la reelección para el mismo cargo en binomio con Lenín Moreno.

Luego, La Estrella de Panamá recoge los criterios de Fernando Villavicencio, a quien identifica como "experto en temas petroleros", y Andrés Páez, legislador, nominado como binomio presidencial del banquero Guillermo Lasso. Ambos son conocidos en Ecuador como activistas de oposición contra el Gobierno. 

La corresponsalía de la agencia Prensa Latina en Panamá dijo a Andes que la columna 'La Llorona' es básicamente de sátira política que "lo que hace es comentar rumores". La fuente indicó que el periódico aparentemente no responde a ningún interés económico pero, "al parecer, por detrás está un sector de derecha del Partido Revolucionario Democrático (PRD)".

El propietario mayoritario del medio panameño es Abdul Waked, un libanés nacionalizado panameño. Según la fuente, en Panamá, Waked cayó "en desgracia con los yanquis" y el periódico está en aprietos económicos por estar en la Lista Clinton, lo que podría llevar al cierre del periódico.

La Estrella y la editorial El Siglo forman parte del grupo GESE. Su presidente es Eduardo Antonio Quirós, exministro de Obras Públcas y viceministro de Finanzas en el gobierno de Mireya Moscoso (1999-2004), y actualmente forma parte de la junta directiva del Canal de Panamá. (I)

El fiscal Galo Chiriboga indicó que solicitará al diario panameño que informe sobre qué bases sostiene aquellas afirmaciones. Además, dijo que en el caso de corrupción en la estatal Petroecuador se trabaja con base a las evidencias que arroja el propio expediente. "En la Asistencia Penal Internacional no hay ninguna mención al Vicepresidente de la República". 

Este lunes, el diario panameño explicó que “el martes 1 de noviembre llegó una información a la Estrella de Panamá (…) se trataba de seis líneas que envió una fuente que regularmente nutre a este medio con informaciones”.

Según el medio, estas “seis líneas” hacían referencia a un informe de las autoridades panameñas que involucra al vicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, que indica algo “muy grave y comprometedor”.

El diario panameño admite que “estas líneas” tendrían repercusiones en Ecuador donde Glas corre por la reelección para el mismo cargo en binomio con Lenín Moreno.

Luego, La Estrella de Panamá recoge los criterios de Fernando Villavicencio, a quien identifica como “experto en temas petroleros, y Andrés Páez, legislador, nominado como binomio presidencial del banquero Guillermo Lasso.

Ambos son conocidos en Ecuador como activistas de oposición contra el Gobierno. Villavicencio fue sentenciado en 2013 por injurias contra el presidente Correa, pero no cumplió la pena pues se escondió en una comunidad indígena. Posteriormente, en marzo de 2015 la pena caducó.

En la actualidad, Villavicencio tiene otro proceso judicial abierto por divulgar información reservada.

Este lunes, el candidato a la presidencia por el partido Fuerza Ecuador (antes PRE), Abdalá Bucaram Pulley difundió en un grupo de chat una foto en la que aparece junto al director de La Estrella de Panamá, Gerardo Berroa, en la redacción del periódico.

Según Bucaram recibió “información preocupante” que en su momento hará conocer al país “con documentos oficiales”. El político es hijo de Abdalá Bucaram Ortiz, expresidente de Ecuador, derrocado en 1997 en una revuelta popular por una serie de denuncias de corrupción y asilado en Panamá desde ese año.

La corresponsalía de la agencia Prensa Latina en Panamá dijo a ANDES que la columna “La llorona” es básicamente de sátira política que “lo que hace es comentar rumores”. La fuente indicó que el periódico aparentemente no responde a ningún interés económico pero, “al parecer, por detrás está un sector de derecha del Partido Revolucionario Democrático (PRD)”.

El propietario mayoritario del medio panameño es Abdul Waked, un libanés nacionalizado panameño. Según la fuente, en Panamá, Waked cayó "en desgracia con los yanquis" y el periódico está en aprietos económicos por estar en la Lista Clinton, lo que podría llevar al cierre del periódico.

La Estrella y la editorial El Siglo forman parte del grupo GESE. Su presidente es Eduardo Antonio Quirós, exministro de Obras Públcas y viceministro de Finanzas en el gobierno de Mireya Moscoso (1999-2004), y actualmente forma parte de la junta directiva del Canal de Panamá.

Publicidad Externa